El 66% de los asegurados apuesta por el crecimiento de las pólizas de vida-riesgo, según Aegon
El 66,2% de los asegurados considera que el número de clientes de seguros de vida-riesgo crecerá en los próximos años, según el III Informe del Mediador de Seguros en España elaborado por Aegon.
De este 66%, un 23,9% afirma que será uno de los ramos con mayor expansión, mientras que un 42,3% adicional anticipa una progresión más moderada, pero "sostenida".
Por otro lado, la principal motivación para contratar este tipo de pólizas, tal como defiende un 58,7% de los encuestados, es "la tranquilidad de saber que su familia está protegida". Además, un 40,8% explica que busca evitar dificultades económicas tras un fallecimiento y casi un 25% que trata de asegurarse una serie de recursos en caso de invalidez.
Asimismo, el seguro de vida-riesgo es uno de los incentivos dentro de los programas de retribución flexible corporativos más valorados por los encuestados. Hasta un 34% considera que es el más atractivo, aunque por detrás del seguro de salud (82%) y los cheques restaurantes (41%).
Entre quienes no han contratado un seguro de vida-riesgo, la principal razón es que nunca se lo habían planteado (37,4%), seguido por aquellos que creen que se trata de un producto caro (27,2%) o innecesario (20,9%).
En contraste, Aegon destaca la caída "significativa" de la sensibilidad al precio. Así, en la edición anterior del estudio, hasta un 43,2% consideraba que el seguro de vida-riesgo era demasiado costoso, pero ahora esa proporción se ha reducido a ese 27,2%, es decir, "casi la mitad".
El informe también pone de relieve algunos desafíos para este tipo de pólizas. Por ejemplo, el hándicap más señalado para el futuro de este segmento sería la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo (39,8%), seguido por el envejecimiento poblacional (24,9%) y el aumento de enfermedades mentales e invalidez (18,4%).

Escribe tu comentario