Sedigás aplaude que los biogases tengan un "lugar central" en la Estrategia Europea de Bioeconomía
La Asociación Española del Gas (Sedigás) ha valorado positivamente que los biogases, en particular el biometano, ocupen "un lugar central" en la nueva Estrategia Europea de Bioeconomía, presentada este jueves por la Comisión Europea, y ha instado a las administraciones públicas en España a tener "ambición, certidumbre y seguridad regulatoria" para aprovechar el potencial del país.
En un comunicado, la patronal destacó que la estrategia de Bruselas reconoce que la bioeconomía es una "oportunidad estratégica del siglo XXI" que puede impulsar la competitividad y el crecimiento.
Asimismo, subrayó que la Comisión Europea adopta medidas clave para desbloquear el despliegue de los biogases, como la simplificación regulatoria, la creación de un foro europeo para acelerar autorizaciones, el uso de regulatory sandboxes, nuevos instrumentos financieros para proyectos 'first of a kind' o la revisión de las metodologías que evalúan la sostenibilidad ambiental de estos gases renovables, entre otros.
En este sentido, consideró que estas prioridades coinciden con las reivindicaciones que han venido formulando las asociaciones y los principales operadores del sector, "al apuntar a la complejidad regulatoria, la falta de financiación y la 'permisología' como algunas de las principales barreras del sector".
Así, Sedigas recordó que España es el tercer país europeo con mayor potencial para la producción de biometano gracias, entre otros factores, a su disponibilidad de residuos orgánicos, así como a una infraestructura preparada y a la oportunidad que representa para el medio rural.
De esta manera, instó a las administraciones públicas en el país a fijar "unos objetivos ambiciosos, claros y alineados" con la estrategia europea, así como a simplificar y armonizar los trámites, acelerando autorizaciones y reduciendo la incertidumbre regulatoria.
También abogó por establecer mecanismos de financiación e incentivos "coherentes" con los nuevos instrumentos europeos para atraer inversión e impulsar proyectos industriales y por aprovechar la infraestructura gasista existente "como palanca estratégica para la rápida integración del biometano en el sistema energético".
El presidente de Sedigás, Joan Batalla, afirmó que España "dispone del potencial, la infraestructura y el tejido empresarial necesarios para situarse entre los líderes europeos en biometano". "Solo necesitamos un marco regulatorio claro y estable que permita acelerar su despliegue", dijo.

Escribe tu comentario