jueves, 27 de noviembre de 2025 19:14

Economía

Murtra (Telefónica) defiende "sacrificar caja a corto plazo" para poder "invertir más"

Considera que la compañía está "bien posicionada" para un potencial proceso de consolidación en España, Alemania y Reino Unido
|

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra, interviene en Desayunos del Ateneo, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). Durante el encuentro, Marc Murtra, ha abordado cuestiones actuales sobre el sector de las telecomunicaciones, autonomía tec

Considera que la compañía está "bien posicionada" para un potencial proceso de consolidación en España, Alemania y Reino Unido

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha defendido el nuevo plan estratégico de la compañía, con el cual la teleco busca mejorar su eficiencia para "poder invertir más" y generar retornos a futuro a pesar de "sacrificar caja a corto plazo".

"Muchas de las decisiones dolorosas y difíciles que se toman hoy, se toman si la diagnosis es correcta y se tiene el mandato correcto y la capacidad correcta para recibir retornos a futuro", ha resaltado este jueves en Zaragoza durante su participación en el XXIV Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).

"Nosotros hacemos una diagnosis. En Europa hace falta desarrollar tecnologías digitales para poder tener soberanía productiva y soberanía para tomar nosotros las decisiones (...) Vemos que para hacer eso se requieren dos cosas. Empresas eficientes (...) y empresas con escala, que tengan capacidad de invertir, capacidad operativa, práctica y eficiente", ha añadido.

"Nuestro giro estratégico funciona bajo estas premisas. Tomar decisiones ahora para ser mucho más eficientes e invertir más, y eso significa sacrificar caja a corto plazo para generar retornos a medio o largo plazo porque creemos que va a haber un proceso de rearme tecnológico en Europa", ha añadido.

Telefónica presentó a comienzos de este mes su nueva estrategia hasta 2030, la cual incluye un plan de eficiencia con el que prevé ahorrar en torno a 2.300 millones de euros hasta 2028 y 3.000 millones de euros para finales de década.

En ese plan de eficiencia se incluye el expediente de regulación de empleo (ERE) que la compañía ha propuesto para casi 6.088 trabjadores de siete sociedades del grupo, un proceso de despido colectivo que la teleco acaba de empezar a negociar con los sindicatos.

Otra de las medidas inmediatas que ha tomado la compañía tiene que ver con el dividendo, el cual se recortará a la mitad (hasta 0,15 euros por título) para 2026, mientras que para 2027 y 2028 se situará entre el 40% y el 60% del flujo de caja de la empresa.

Por otro lado, el plan de Telefónica busca promover un proceso de consolidación en los principales mercados europeos en los que opera (España, Alemania, Reino Unido) para alcanzar una escala que le permita acometer las inversiones que serán necesarias en los próximos años y "capturar oportunidades".

"Abogamos por un proceso de consolidación de empresas de telecomunicaciones donde Telefónica está muy bien posicionada para capturar ese proceso. Pero para poder hacerlo hemos de ser extraordinariamente eficaces, hemos de ser extraordinariamente competentes y hemos de ser capaces de asumir riesgos calculados", ha subrayado el presidente de Telefónica durante su participación en el encuentro de CEDE en Zaragoza.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE