UPTA avisa de que modificar los límites de los módulos expulsará a 280.000 autónomos del sistema
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) ha avisado de que la modificación de los límites del sistema de estimación objetiva, conocido como 'módulos', supondrá la salida del 70% de los trabajadores por cuenta propia que se encuentran en este sistema, unos 280.000, según cálculos de la organización.
En un comunicado, UPTA ha indicado que de concretarse la salida masiva del régimen de módulos, la carga fiscal para estos autónomos aumentaría de media más de 1.200 euros al año, una cifra "difícil de asumir para aquellas actividades que ya operan con márgenes extremadamente reducidos".
Así, la medida perjudicaría especialmente a aquellos autónomos que menor capacidad económica tienen, puesto que la mayoría de ellos ingresa menos de 1.700 euros mensuales por su actividad, y los sectores más perjudicados serían los pequeños comercios, hostelería de baja dimensión, taxistas, fruterías, carnicerías, quioscos, pescaderías, entre otros, que son "los que sostienen la economía cotidiana de miles de ciudades y pequeños municipios".
El presidente de UPTA España, Eduardo Abad, ha indicado que "esta situación sería la puntilla para miles de pequeños negocios que constituyen la base del tejido económico local. Consideramos una auténtica irresponsabilidad política dar la cornada fatal a los pequeños negocios".
UPTA ha reclamado la apertura inmediata de un diálogo "serio y estructurado" que permita mantener la estabilidad fiscal del colectivo y avanzar hacia un sistema "más justo" y adaptado a la realidad económica del trabajo autónomo.
Para ello, ha puesto sobre la mesa dos demandas: un nuevo modelo fiscal para los autónomos más "coherente, equitativo y sostenible" y la necesidad de adecuar las bases de cotización, garantizando que las futuras pensiones no pierdan poder adquisitivo con una actualización mínima de las bases del 4% (unos 15 euros mensuales) para quienes tienen ingresos inferiores a 1.300 euros.
"Exigimos responsabilidad política y pedimos que los partidos dejen a un lado los intereses partidistas. Con los autónomos no se puede jugar. Nos sentimos utilizados y parecemos meros actores secundarios de la economía", ha concluido Abad.

Escribe tu comentario