viernes, 28 de noviembre de 2025 14:14

Economía

El sector porcino se pone a disposición del Gobierno tras detectarse dos casos de peste porcina

Destaca el "sobresaliente nivel de vigilancia y control" de la sanidad animal en España y la "buena coordinación" entre las Administraciones
|

Jabali

Destaca el "sobresaliente nivel de vigilancia y control" de la sanidad animal en España y la "buena coordinación" entre las Administraciones

El sector porcino español se ha puesto a disposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Generalitat de Cataluña tras confirmarse dos casos de peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes muertos en Bellaterra (Barcelona), según informa la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) en un comunicado.

En concreto, la interprofesional está trabajando junto al resto del sector y las autoridades nacionales y regionales para evaluar el alcance de estos casos, que por protocolo conllevan la creación de una zona de vigilancia en un radio de 20 kilómetros, cuyas granjas verán restringida su labor operativa y comercial.

Interporc señala que el hecho de que se hayan detectado de forma temprana dos casos en jabalíes silvestres pone de manifiesto el "sobresaliente nivel de vigilancia y control" de la sanidad animal de España, así como la "buena coordinación" entre las diferentes administraciones, que han activado el correspondiente Plan de Contingencia.

El sector subraya que junto a ese "sólido" sistema de vigilancia, las granjas de porcino de España cumplen con "rigurosos planes" de bioseguridad que se rigen por una estricta legislación en la que se especifican exhaustivamente los requisitos que deben cumplir las granjas de porcino para poder desarrollar su actividad ganadera y garantizar una producción de alimentos segura.

Interporc destaca que los controles en España se habían intensificado en los últimos años al llegar la PPA a países cercanos de la Unión Europea, lo que ha permitido localizar estos dos casos de forma rápida.

El sector porcino recuerda que la PPA es una enfermedad que afecta exclusivamente a animales -cerdos y jabalíes-, por lo que siempre se trata de una cuestión de sanidad animal y nunca de seguridad alimentaria ni de salud humana, ya que no puede contagiarse ni a otras especies animales ni a las personas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE