Deutsche Bank cree que Allfunds puede valer más a largo plazo que el precio de la OPA de Deutsche Börse
Sin embargo, advierte de que de no materializarse esta operación, habría riesgos para la firma con sede en España
Deutsche Bank cree que las acciones de Allfunds pueden valer más en el largo plazo que el precio que Deutsche Börse, gestor de la Bolsa de Alemania, ha ofrecido por la firma de origen español, según el informe publicado este viernes.
Ayer el gestor anunciaba su intención de lanzar una OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre la distribuidora de fondos con sede en España Allfunds a razón de 8,8 euros por acción, lo que valora a la distribuidora de fondos en unos 5.300 millones de euros.
El precio se divide en un pago en efectivo de 4,3 euros; otro en acciones nuevas del operador germano equivalente a 4,3 euros; un dividendo de 0,2 euros por acción que se pagaría en 2026, así como uno de 0,1 euros por trimestre que se abonaría en 2027.
Desde el punto de vista de Allfunds, Deutsche Bank cree que la operación permitiría a algunos de los accionistas de la distribuidora el monetizar sus participaciones, pero que estaría por debajo del valor a largo plazo que podría alcanzar en solitario. Sin embargo, reconoce que Allfunds ha tenido un "historial mixto" desde su salida a Bolsa en 2021 y podría enfrentarse a varios riesgos.
Así, Deutsche Bank considera que la oferta supone, en general, un precio "razonable" a corto plazo, pero en el largo plazo, las acciones de Allfuns podrían valer más que el precio de Deutsche Börse. De hecho, cree que las acciones podrían alcanzar 1,75 veces su precio actual en unos tres años y medio, hasta 2028.
Concretamente, el banco explica que la oferta de 8,8 euros se encuentra por encima del precio objetivo que le asignó a Allfunds hace un año, de 8,50 euros, y también por encima del precio objetivo del consenso de mercado, de 8,47 euros por título. Además, está por encima de los 8,75 euros que ofreció Euronext en su OPA de 2023. En cambio, está por debajo del valor de 11,50 euros por acción con el que salió a Bolsa en 2021.
No obstante, el banco alemán advierte que, de no completarse la operación, Allfunds podría afrontar riesgos, sobre todo después de que Euronext retirase su oferta por la distribuidora con sede en España en 2023. Otro posible riesgo de esta OPA es la "incertidumbre corporativa", especialmente si el acuerdo tarda en cerrarse.
Desde el punto de vista de Deutsche Börse, el banco alemán afirma que la potencial adquisición sería "positiva", ya que fortalecería el negocio de distribución de fondos, de alto crecimiento y alto margen, a un precio "razonable".
Actualmente, el negocio de servicios de fondos de Deutsche Börse representaría entre un 7% y un 9% de la actividad del grupo y ha registrado un "sólido crecimiento" en los últimos años. En general, la actividad del gestor alemán está más orientado hacia el procesamiento de los fondos (custodia y liquidación), pero tras varias adquisiciones en los últimos años, ha ido compitiendo cada vez más con Allfunds en la distribución de fondos de inversión.
Así, Deutsche Bank cree que la adquisición añadiría servicios de valor añadido al negocio de servicios de fondos del operador bursátil y cree que hay un "cierto potencial" de sinergias de costes, aunque "limitado".
En otro orden de cosas, el banco cree que el riesgo principal de la operación será la evaluación antimonopolio que deba realizar la Unión Europea, que podría alargar la operación. No obstante, cree que las dos firmas defenderán la fragmentación que tiene este mercado en Europa, en el que los negocios bilaterales representan la mayor parte, frente a plataformas como las de Allfunds o Deutsche Börse.

Escribe tu comentario