España revalida su asiento en la ejecutiva de la Organización Marítima Internacional
Aspira a seguir presidiéndola hasta 2027
España ha vuelto a ser elegida como uno de los 40 miembros del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo multilateral de Naciones Unidas que regula el transporte marítimo a nivel internacional.
Las elecciones han tenido lugar este viernes en el seno de la asamblea general que se celebra estos días en Londres, a la que acudió el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
España se integra en la categoría B, que agrupa a los 10 países con mayores intereses en el comercio internacional. Desde el año 1973, España forma parte del Consejo de la OMI y, desde 2001, mantiene su posición en la categoría B.
El Consejo se compone también de una categoría A, que integra a los 10 países con más intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales, y una categoría C, que incluye a 20 países por representación geográfica.
De esta manera, una vez que sigue formando parte del Consejo, España puede presentar la candidatura a la presidencia del Consejo, que ya ostenta España desde 2021 a través del Representante Permanente Alterno de España ante esta organización, Víctor Jiménez. Las elecciones para esta presidencia serán el próximo 4 de diciembre.
"La permanencia de nuestro país en este órgano de gestión de la OMI permitirá que España continúe aportando su experta y acreditada visión para construir y fomentar un transporte marítimo sostenible, ágil y resiliente durante el bienio 2026-2027, que adopte tecnologías verdes y priorice la transición energética, la digitalización y una mayor cooperación internacional", ha explicado Jiménez.

Escribe tu comentario