viernes, 15 de agosto de 2025 14:34

Reacciones

El Gobierno canario muestra su apoyo en la tramitación para ampliar límites de la Reserva Natural de la Rasca (Tenerife)

El Ejecutivo canario ha mostrado, en Consejo de Gobierno, su conformidad con la tramitación de la Proposición de Ley sobre ampliación de los límites de la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca, que se ubica en Arona (Tenerife).
|

El Ejecutivo canario ha mostrado, en Consejo de Gobierno, su conformidad con la tramitación de la Proposición de Ley sobre ampliación de los límites de la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca, que se ubica en Arona (Tenerife).

Esta proposición de ley fue presentada por los portavoces parlamentarios Nayra Alemán (Grupo Parlamentario Socialista), Luis Campos (Grupo Parlamentario de Nueva Canarias), Manuel Marrero (Grupo Parlamentario de Sí Podemos Canarias) y Casimiro Curbelo (Grupo Parlamentario de ASG), y ha sido apoyada por el Gobierno de Canarias.

La ampliación comprende desde el límite meridional de la Urbanización El Pal-Mar, prolongado por el oeste hasta la costa y siguiendo ésta con rumbo sur hasta el actual límite de la Reserva en el Caletón de los Goros. Asimismo, por el Este, se amplía el límite hasta la carretera TF-66, y continuando este con rumbo sureste hasta una pista agrícola que, en dirección suroeste, enlaza con el límite actual de la Reserva, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Desde el Gobierno de Canarias se valora esta iniciativa que "ha sido una demanda histórica del Ayuntamiento de Arona porque trata de primar los valores naturales de un entorno natural único" en el archipiélago, por lo que considera "fundamental impulsar su protección por su alto valor ecológico".

La propuesta de ampliación, según la parte expositiva de la Proposición de Ley, concuerda con las determinaciones del Plan Insular de Tenerife y mejora el diseño de la actual Reserva Natural, al incorporar una serie de sectores colindantes con la misma que se caracterizan por poseer altos valores escénicos, paisajísticos, geomorfológicos, ecológicos, florísticos, faunísticos y patrimoniales.

Además de áreas poco o nada alteradas por la actividad antrópica, la ampliación integraría otras que sí han experimentado modificaciones (roturaciones) pero que se encuentran en mayor o menor medida en fase de recuperación ambiental (sucesión ecológica).

La propuesta de ampliación logra una delimitación que integraría las directrices que emanan de la teoría de la biogeografía insular (superficie mayor, con una geometría con una mejor relación área/perímetro y, por ende, con más homeostasis, es decir con mayores garantías en el mantenimiento de los equilibrios ecológicos, así como una más adecuada incorporación de elementos y comunidades biológicas y mejor desarrollo de los procesos ecológicos esenciales), protección de elementos singulares y mantenimiento, así como de ampliación de pasillos y corredores ecológicos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE