Más Madrid considera "muy grave" que el "mayor activista contra el fiscal general del Estado" esté "a sueldo" del PP
Cree que se está "estirando sin ninguna justificación" la causa del fiscal general del Estado y que "acabará siendo archivada"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha tachado de "muy grave" que el "mayor activista contra el fiscal general del Estado (Álvaro García Ortiz)" esté "a sueldo" del PP.
"El abogado que ha convertido el 'caso Ayuso' en un caso de filtraciones, es un trabajador del PP", ha planteado en declaraciones a los medios de comunicación en la Asamblea de Madrid sobre la causa que instruye el juez Ángel Hurtado en el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general del Estado por presunta filtración de datos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
Bergerot ha apuntado a la noticia, señalada este martes por el PSOE, de que los 'populares' tienen "a sueldo" en el Senado a Víctor Soriano, quien representa al sindicato Manos Limpias precisamente en esta causa en el Alto Tribunal.
Sostiene la líder de la oposición que "con ver la agenda de teléfono" del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, se entendería "cómo funciona la derecha de este país". "Ahí podríamos ver en esa agenda, por ejemplo, 'Abogado manos limpias Senado PP', 'Alberto Quirón', o por ejemplo, llegado el caso también, 'Hurtado Partido Popular'", ha deslizado.
QUEJA DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO
Más Madrid también ha valorado la acusación de la Abogacía del Estado a Hurtado de omitir pruebas que exculpan a los investigados y de sostener "algunas de las imputaciones en meras opiniones, carentes de base probatoria" en lo investigado hasta ahora en la causa del fiscal general del Estado.
El diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca ve "obvio" que el juez está actuando de esta manera porque "ya van tres periodistas que dicen que antes de que Ortiz tuviera los correos electrónicos ya los tenían... Desde días antes".
Asimismo, ha indicado que se tiene "imputados a unos fiscales y no a otros" a pesar de que "un montón de fiscales" tenían ya el correo electrónico. "No se sabe por qué. La única razón es que los considerará ideológicamente afines a una tendencia (...) Parece muy evidente que sí que se están valorando unas pruebas y no otras ", ha deslizado el parlamentario.
Considera Martínez Abarca que estas cuestiones "acabarán siendo archivadas" porque "no se sostienen por ningún lado" pero que en este momento "se estiran sin ninguna justificación". Ha criticado, además, que se "admitan a trámite querellas sin ningún fundamento, querellas sin ningún delito, como las que presentan Abogados Cristianos y que se mantengan sumarios que no tiene contra personas sobre las que no hay ningún indicio concreto contra ellas".
Escribe tu comentario