PP-A reclama la Conferencia de Presidentes ante los aranceles: "Esto va más allá de siglas y de oportunismos sanchistas"
El PP-A ha reclamado este martes una convocatoria de la Conferencia de Presidentes para abordar los aranceles establecidos por Estados Unidos a la Unión Europea, apuntando que esto "va más allá de siglas y de oportunismos sanchistas".
En rueda de prensa, el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, ha indicado que los aranceles suponen "un desafío directo para muchas empresas y cooperativas andaluzas, que han trabajado durante años para abrirse paso en mercados internacionales y que ahora ven peligrar su esfuerzo".
Ha señalado que, ante esta situación, algunos "reaccionan tarde y mal, como Pedro Sánchez", mientras que el Gobierno andaluz ha demostrado que sabe "anticiparse", consciente de que "defender a los sectores más afectados, como el agrario, es defender el futuro de nuestra tierra".
Así, Repullo ha valorado la Mesa de Diálogo Social celebrada ayer entre el presidente andaluz y los agentes sociales más representativos, CEA, UGT-A y CCOO-A, para abordar este asunto "con rigor, con responsabilidad y con sentido de comunidad".
Ha insistido en que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, tiene que convocar una Conferencia de Presidentes "porque lo que está en juego no es una disputa política" y "esto va más allá de siglas y de oportunismos sanchistas".
Para Repullo, en estos momentos se necesita un Gobierno de España que no esté centrado en "gestionar sus escándalos internos, sino en proteger los intereses de los españoles". Ha lamentado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez prefiera "la bronca, la teatralización y la propaganda, antes que el diálogo leal y la cooperación institucional".
Ha señalado que, a diferencia del Gobierno central, la Junta siempre ha dado "apoyo" a los sectores estratégicos de Andalucía, movilizado recursos, mientras que ha "apostado por una política agraria moderna, justa y sostenible".
Según Repullo, el campo andaluz ha recibido ya más "de 2.000 millones de euros en ayudas, se han anticipado pagos clave de la PAC y se ha apostado por el relevo generacional, la producción ecológica y la modernización del regadío".
También se ha referido al proceso de "reindustrialización" de Andalucía, con proyectos, inversiones y empleo. "Estamos atrayendo empresas tecnológicas, relanzando parques empresariales y vinculando la formación profesional a los sectores productivos que marcarán el mañana", ha apuntado.
Escribe tu comentario