Compromís y PSPV informan de dos nuevos contratos relacionados con la investigación que afecta al concejal Badenas (Vox)
VALENCIA, 8 (EUROPA PRESS)
Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, Compromís y PSPV, han presentado este jueves dos nuevos contratos relacionados con la investigación abierta sobre la fundación Valencia Activa, dependiente de la Concejalía de Empleo, y con el exsegundo teniente de alcalde, edil de Vox, extitular de Empleo y Parques y Jardines y miembro del gobierno municipal que integran esta formación y el PP, Juanma Badenas.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se personó el pasado miércoles en el consistorio y en Valencia Activa y requirió información de contratos. Ese mismo día se dio a conocer que la Fiscalía ha incoado diligencias por posibles delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental por un contrato de patrocinio por un importe de 14.500 euros más IVA adjudicado por Badenas, actualmente concejal de Patrimonio, a una entidad editorial.
Con anterioridad, el 27 de marzo se hizo público que la Fiscalía había incoado diligencias a raíz de las denuncias interpuestas por Compromís y PSPV contra Badenas por supuestas irregularidades en contratos de Valencia Activa.
Estos dos grupos presentaron denuncias en febrero y en marzo, respectivamente, aportando audios y documentación que hacían referencia a la posible manipulación de contratos públicos y un supuesto "espionaje" a grupos políticos municipales desde esa fundación en la etapa que dependía de Badenas como titular de Empleo.
Compromís y PSPV, que en los últimos días han aportados nuevos contratos y han ampliado con ellos sus denuncias, han hablado de otros dos este jueves.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, y la edil de este grupo, Lluïsa Notario, han señalado, en una rueda de prensa, la existencia de un nuevo contrato adjudicado por Badenas "a la empresa Instituto Imedes SL, la misma que ya está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción por un presunto contrato amañado de 130.000 euros desde Valencia Activa".
Notario ha expuesto que este nuevo contrato, "por valor de 15.911,50 euros y adjudicado en junio de 2024, fue concedido también a Imedes para la gestión del perfil corporativo del Organismo Autónomo de Parques y Jardines, del cual Badenas era responsable". "No solo se trata de un importe que roza el máximo legal para contratos menores, sino que además se anuló una licitación pública previa para acabar adjudicándolo a dedo, siguiendo exactamente el mismo patrón que en Valencia Activa", ha señalado la edil.
Compromís ha apuntado también que la documentación relativa a este contrato "ha desaparecido de la Plataforma de Contratación del Sector Público" y ha afirmado que este es un hecho "que supone una grave falta de transparencia" que "podría indicar una ocultación deliberada".
"POSIBLE SISTEMA ORGANIZADO DE CONTRATACIÓN"
Las representantes de este grupo municipal han anunciado que ampliarán la denuncia que presentó aportando ahora este nuevo documento "como prueba de un posible sistema organizado de contratación irregular en varias áreas municipales".
Robles ha aseverado que "estas prácticas no son casos aislados, sino un modus operandi que evidencia un uso perverso de los recursos públicos con fines partidistas o personales". "Y lo más grave es que cuentan con la permisividad de la alcaldesa, María José Catalá (PP), que no solo ha mantenido a Badenas en el gobierno sino que lo ha reincorporado a pesar de estar bajo investigación de la Fiscalía", ha expuesto la portavoz.
Compromís ha asegurado que "continuará trabajando para que se depuren responsabilidades y se defienda la reputación de Valencia".
Desde el PSPV, su portavoz en el consistorio, Borja Sanjuán, ha dado a conocer, también este jueves, "un nuevo contrato irregular impulsado por Badenas en Valencia Activa mediante el que adjudicó un concurso de más de 80.000 euros a una de las empresas que investiga la UCO de la Guardia Civil, Next Services".
Sanjuán ha indicado que en este caso, "a pesar de que se trataba de un concurso, Valencia Activa no constituyó una mesa de contratación como exige la ley sino solamente una unidad técnica y se guió el proceso para que el adjudicatario fuera una de las empresas investigadas a pesar de que era 15.000 euros más cara".
"PARA QUE FUERA LA ADJUDICATARIA"
El representante del grupo socialista ha añadido que "se iba requiriendo a esta empresa, a Next Services, todas las veces que fuera necesario hasta que tuviera los puntos suficientes para que fuera la adjudicataria a pesar de que ni siquiera era la mejor oferta económica de todas las que se presentaron".
Desde el PSPV-PSOE han indicado que "según consta en el expediente, el proceso para impulsar los Premios Emprendimiento 2024 y el Congreso para el fomento del emprendimiento Sectorial de 2024 estuvo plagado de irregularidades como la ausencia de constitución de la mesa de contratación, ya que se permitió a la empresa" citada "corregir la documentación aportada para que pudiera sumar más puntos que el resto de los participantes en el concurso".
"No se les ofreció las mismas condiciones al resto de empresas participantes. Una de ellas, de hecho, ofreció un precio más barato (15.000 euros menos), pero finalmente quedó en segunda posición", han afirmado los socialistas.
"Estamos ante una muestra más de cómo se estaban orientando presuntamente todas las contrataciones de Valencia Activa, de la organización que dirigía en este momento Juan Manuel Badenas, hacia un empresario amigo, al que además la había encargado espiar a los concejales de la oposición", ha añadido Sanjuán.
El PSPV-PSOE ha remarcado que "este nuevo contrato irregular se acumula al resto de adjudicaciones sospechosas que está investigando la Guardia Civil". Borja Sanjuán ha exigido a María José Catalá "que actúe de una vez".
"No puede seguir mirando hacia otro lado. Es evidente que se acumulan los indicios de que se estaba llevando a cabo una posible trama corrupta en el seno de su gobierno. Y lo que está haciendo al proteger a Badenas y --la también edil de Vox-- Cecilia Herrero solamente para asegurarse sus votos en el pleno es simple y llanamente amparar la corrupción", ha dicho Sanjuán a Catalá.
"NO HAY NOVEDAD"
Preguntada este jueves por los nuevos contratos de los que habla la oposición, la primera edil ha indicado que "no hay ninguna novedad". "Como ayer", ha dicho Catalá, que este miércoles reiteró que desde el Ayuntamiento se ofrece "máxima colaboración" con la Fiscalía" para facilitar "toda la documentación" que solicite sobre la Valencia Activa.
Escribe tu comentario