martes, 13 de mayo de 2025 19:05

Reacciones

El Congreso aprueba una iniciativa para reforzar efectivos de la Guardia Civil contra el narcotráfico en Costa da Morte

Alertan del incremento de actividades delictivas vinculadas al narcotráfico en Galicia, especialmente en A Coruña y Pontevedra
|

Archivo - Lancha usada por narcos

Alertan del incremento de actividades delictivas vinculadas al narcotráfico en Galicia, especialmente en A Coruña y Pontevedra

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una Proposición No de Ley del grupo parlamentario popular en la que pide reforzar los efectivos de Guardia Civil en la Costa da Morte ante el incremento de actividades relacionadas con el narcotráfico.

La diputada popular Marta González ha sido la encargada de defender una iniciativa en la que ha alertado del "incremento progresivo" de actividades delictivas vinculadas al narcotráfico en Galicia y, "muy especialmente, en la costa de A Coruña y Pontevedra".

Precisamente en esa zona, ha alertado, predomina el aislamiento de los núcleos y se detecta una mayor falta de operativos terrestres y marítimos, dado que se trata de una comarca con 17 ayuntamientos "bastante alejada de la capital de la provincia y de las otras dos ciudades, Ferrol y Santiago".

"Mientras el Gobierno retira a la Guardia Civil de Cataluña, País Vasco y Navarra, y plantea su progresiva desaparición de las comarcas rurales, desde el grupo popular exigimos su presencia en todo el territorio y, en concreto, en Costa da Morte. Mientras el Gobierno atiende las exigencias de sus socios de Gobierno, nosotros pedimos más efectivos", ha aseverado.

Para esta petición, se amparan en "las cifras y estudios que señalan un aumento récord de la producción de cocaína desde el fin de la pandemia". Así, ha apuntado que un informe de la ONU de 2023 recoge que Galicia se ha convertido en uno de los principales puntos de entrada de droga en España por sus 1.500 kilómetros de costa, su compleja orografía y los difíciles accesos por carretera.

Destaca la Ría de Camariñas, una de las zonas más utilizadas "debido también a la escasa presencia de agentes tanto de aduanas como de la Guardia Civil".

La diputada ha recordado también que, "ante la gran preocupación de la comarca entera por el aumento de esta actividad y las demandas del Sindicato Unificado de Policía", el ministro Grande-Marlaska anunció en febrero que el Gobierno estudiaba establecer una base de vigilancia en la Costa da Morte.

"Pues precisamente esto es lo que esta iniciativa exige al Gobierno, lo que el Gobierno ya ha anunciado que está evaluando. Atención específica a esta comarca, estableciendo como puestos principales de la Guardia Civil los de Vimianzo y Corcubión para que se produzca un aumento de los efectivos y se pueda proteger de manera más eficaz la costa, modernizando y reforzando los medios materiales y tecnológicos de la Guardia Civil con embarcaciones más potentes, más maniobrables y un mejor equipamiento tecnológico", ha solicitado.

VOX PIDE UN ÓRGANO DE COORDINACIÓN
Por su parte, el parlamentario de Voz Ignacio Gil ha mostrado su acuerdo con la proposición, destacando que el narcotráfico es un "peligro grave" para la seguridad ciudadana y "una amenaza para la seguridad del Estado".

Multiplica además una "variada gama de delitos cotidianos" como hurtos, robos, atracos y ocupaciones, entre otros. "Es decir, inseguridad y deterioro de los espacios de convivencia social", ha señalado.

"Corresponde no perder el pulso en la lucha contra las redes del narcotráfico en Galicia", ha animado, indicando además la necesidad de tomar medidas "estructurales" que aborden "a fondo y con visión de conjunto" la lucha.

Para ello, han presentado una enmienda de adición al texto, reclamando que se constituya un órgano de coordinación del narcotráfico en Galicia como unidad especial de lucha proyectada sobre el conjunto de las cuatro provincias gallegas.

SUMAR Y PSOE DEFIENDEN LOS MEDIOS DEL GOBIERNO
El parlamentario por el grupo Sumar Enrique Santiago, que ha avanzado su voto negativo, ha afeado al Partido Popular su propuesta, "pese a la cercanía histórica de los caciques políticos del PP con los del contrabando en Galicia".

"El narcotráfico es una grave lacra, sobre todo porque destruye la democracia y el Estado de derecho. Corrompe instituciones y Gobiernos y hay que combatirlo duramente. Pero no deja de ser sorprendente que el PP dé lecciones sobre cómo combatirlo cuando no lo hizo eficazmente cuando gobernaba", ha censurado.

Y, aunque ha coincidido con la necesidad de reforzar medios, ha señalado que para hacerlo "hay que recaudar impuestos". "Y la cuadratura del círculo es absolutamente imposible. Es increíble que un partido que siempre se opone a que el Estado tenga los suficientes recursos para abordar todas sus necesidades, pretenda dar lecciones operativas a nadie de cómo combatir el narcotráfico", ha criticado.

En esta misma línea ha intervenido, en último lugar, la diputada socialista Obdulia Taboadela ha reconocido estar "estupefacta" ante la iniciativa popular. "Muchos de ustedes ya eran diputados del PP con Aznar y Rajoy, aquí y en Galicia, y tienen por fuerza que recordar el maltrato al que fueron sometidas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre 2012 y 2018, se perdieron en España más de 13.000 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Y miren por dónde, 13.000 plazas son precisamente las que solo de Guardia Civil ha convocado el Gobierno de Pedro Sánchez desde 2019", ha explicado.

Ha apuntado también que Galicia alcanzó a finales de 2023 el mayor número de efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil de su historia, llegando a casi 9.000 agentes en ambos cuerpos. Ha comentado, asimismo, que Galicia es hoy la tercera comunidad más segura de España. "Ha reducido los delitos y mantiene esa reducción año tras año. Así que sube también la eficacia policial", ha destacado.

Por último, ha censurado que se presente esta propuesta por parte de los populares cuando la Xunta de Galicia "no cumple su parte del acuerdo de financiación para cubrir las vacantes de la Policía Autonómica Gallega", lo que "impide" que se repongan efectivos.

"Dejemos a los profesionales decidir dónde tienen que estar y cómo tienen que trabajar, que para eso son profesionales. Y los partidos políticos, dediquémonos a apoyar a las fuerzas y cuerpos de seguridad", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE