IU sube el tono ante Podemos y critica sus "excusas sobrevenidas" para no respaldar candidaturas de unidad
Los morados evitan responder a Maíllo pero insisten su posición mientras Sumar pide discreción y apurar un acuerdo político
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha elevado el tono ante Podemos al recriminar que "ponga excusas sobrevenidas" en función de la coyuntura política para no comprometerse con candidaturas de unidad, tanto a nivel estatal como en el caso de Andalucía.
Por su parte, los morados han evitado el choque con esta formación, pero han insistido en el mensaje de que tendrán que elegir entre confluir con ellos o mantenerse en el Gobierno, dado que su estrategia es levantar una fuerza electoral con los sectores que se oponen a la deriva "militarista" con el Ejecutivo.
Mientras, Sumar ha abogado por un tono conciliador al pedir discreción en las negociaciones para revalidar la coalición 'Por Andalucía', que se vienen manteniendo desde hace meses entre todos los partidos que están integrados en esta marca, y llama a agotar todas las opciones de acuerdo político con Podemos, sin preocuparse por los límites temporales para conformar una lista conjunta.
La tensión entre IU y Podemos ha crecido durante la última semana, una vez que la secretaria general morada, Ione Belarra, planteara una disyuntiva a las fuerzas del Ejecutivo en materia de alianzas: estar con ellos en candidaturas con la paz o seguir dando respaldo al Gobierno. Con ello, deslizaba que los acuerdos de coalición implicaba romper con el Ejecutivo y Sumar, dado que su postura es armar una candidatura crítica con la deriva del gasto militar.
A su vez, IU ha propuesto a todos los partidos que están en la marca 'Por Andalucía', incluido Podemos, una oferta de unidad basada en la celebración de primarias conjuntas y censo compartidos. De esta forma, su planteamiento es que en junio o julio esté clarificado los partidos que apuestan por un frente amplio, para celebrar en septiembre esas primarias y comenzar la precampaña.
De todas formas, fuentes de la formación indican que lo prioritario es lograr un pacto de coalición entre todos, por encima del método de elección de los candidatos andaluces.
En este contexto y aludiendo al mal resultado de la izquierda en las elecciones legislativas en Portugal, el líder de IU ha llamado a extraer lecciones del mal resultado de la izquierda alternativa, que fue dividida en tres candidaturas.
Y cuestionado sobre si veía posibilidades de consenso con Podemos, a raíz de sus declaraciones, ha recriminado que ponen "excusas sobrevenidas" y que su impresión es que los morados, así, tratan de justificar una decisión que parece "tomada de antemano".
MAÍLLO: EL QUE NO QUIERA UNIDAD LO DEBE EXPLICAR
Ante ello, ha desgranado que optar por la fragmentación es legítimo pero ha instado a Podemos a dar explicaciones públicas por la que se desmarcan de proyectos unitarios, que IU ha ofrecido de forma concreta en Andalucía y Castilla y León.
En rueda de prensa telemática, ha insistido en que las elecciones en Portugal han sido una "sacudida" que obliga a la izquierda a hacer los deberes y fomentar un frente amplio electoral, con vistas a evitar que gobierne la derecha y la ultraderecha. Es más, ha proclamado que todas las organizaciones políticas tienen una "responsabilidad histórica" dado que sus compañeros de Portugal, teniendo un 10% de los votos, ha caído en la "irrelevancia" en términos parlamentarios por ir separados.
Así y preguntado por la postura de Belarra, Maíllo ha replicado que ellos actúan con "hechos" y no palabras, dejando claro que su proyecto es pacificista y se opone a la OTAN y el rearme. Aparte, ha lanzado a los morados que su hoja de ruta sobre alianzas no la va a marcar una organización externa.
De hecho, ha apostillado que "se va "clarificando quién quiere unidad y quién busca excusas siempre sobrevenidas", aunque también puede achacarse la reacción de Belarra a un intento de "sobreactuación".
"Vamos a construir también posiciones unitarias y quien no quiera tendrá que explicarlo. Me da la sensación de que hay múltiples excusas sobrevenidas en función de la coyuntura para justificar una decisión que la tienen ya tomada de antemano", ha zanjado.
PODEMOS ELUDE SUBIR LA TENSIÓN PERO MANTIENE SU POSTURA
En este punto, ha desgranado que en Andalucía y Castilla y León, las dos comunidades que tienen marcadas elecciones en 2026, IU ha planteado una propuesta clara basada en unidad con métodos democráticos, acorde también con su planteamiento a nivel estatal. Y por ello ha defendido que el panorama tiene que estar clarificado en verano, dado que tienen que dar seguridad a sus votantes.
Posteriormente, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha optado por no entrar en el choque con Maíllo, al no valorar sus declaraciones, pero ha reafirmado que la postura de su partido es clara y sustentada en conformar candidaturas electorales con los sectores que se opongan al Gobierno.
Asimismo, ha admitido que el resultado en Portugal de la izquierda es malo, pero están convencidos de que el revulsivo en España es aglutinar a las fuerzas que rechazan el "régimen de guerra" y en el crecimiento "exacerbado" del gasto militar. En consecuencia, ha animado a levantar una fuerza electoral que fuerce al Ejecutivo a dar un "giro copernicano" a sus políticas.
SUMAR RECETA DIÁLOGO Y DISCRECIÓN PARA INTENTAR EL ACUERDO
Mientras, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha apelado a que llevan meses intentando que se reedite la confluencia y ha apelado explorar un pacto de confluencia en Andalucía, sin fijarse en cuestiones "nominales" como si el plazo límite para ello es junio o julio.
Luego, ha desgranado que no va a valorar las posiciones de Podemos, que es un partido autónomo, y que la posición estratégica de Sumar es la vocación de vocación de unidad desde el diálogo, como marca sus documentos políticos y estratégicos.
"Necesitamos consolidar un acuerdo y un proyecto político para llegar a 2026 con "fuerza e ilusión" para desalojar al PP del Ejecutivo andaluz.
Fuentes de la formación son conscientes de que lo que ocurra en Andalucía influirá en las opciones de unidad a nivel estatal y que perciben, en el lado de Podemos, que hay una discrepancia entre el partido a nivel autonómico (más proclive a reeditar una candidatura amplia) y la cúpula estatal que tendrá que resolver este partido.
Escribe tu comentario