Camarero condena el grafiti que pide prisión para Mazón en una muestra estudiantil en UPV: "El odio genera odio"
La vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, ha condenado el grafiti que reclama prisión para el 'president', Carlos Mazón, que forma parte de una muestra artística estudiantil instalada en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).
"El odio genera odio, la crispación genera crispación y no podemos seguir crispando a esta comunidad. No podemos crispar a la sociedad, no podemos crispar a estos jóvenes. Yo les pido que recapaciten y, por lo tanto, que retiren esta exposición", ha manifestado en declaraciones a los medios tras participar en la apertura de una jornada organizada por Europa Press. Posteriormente, fuentes de su departamento han precisado que lo que se solicita es que valoren si retirarlo o no porque "puede generar odio y crispación".
Según el diario 'Las Provincias', la obra titulada 'No oblidem' muestra en primer plano una ilustración de cuerpo entero de Mazón, que viste un mono de prisionero y sostiene con sus manos un cartel con la cifra 228, en referencia a los fallecidos en la dana. Sobre la cabeza del 'president' hay dos palabras en color rojo: 'A presó'.
"EL ARTE NO TIENE QUE SER UNA EXCUSA PARA ACOSAR A MAZÓN"
Para Camarero, el cartel 'A prisión' que acompaña el grafiti es "muy desagradable y muy inoportuno", por lo que lo ha condenado. "Creemos que el arte no tiene que ser una excusa para un acoso como el que está sufriendo el presidente Mazón", ha defendido.
"La juventud se puede expresar de muchas formas, los estudiantes se pueden expresar de muchas formas, el arte se puede expresar de muchas formas, pero pedimos un respeto para el presidente en un momento tan delicado para esta comunidad como el que estamos viviendo", ha solicitado.
La también portavoz del Gobierno valenciano ha extendido esta petición a los grupos parlamentarios de Las Cortes, para que hagan "una reflexión de cómo se están comportando en los últimos tiempos y cómo se está crispando a la sociedad en los últimos tiempos": "Yo pido respeto y, desde luego, la retirada de esa exposición en primer lugar, y una reflexión por parte de todos los grupos políticos para que esto no sea la forma de actuar".
Y ha concluido: "La crítica política es democrática, pero este tipo de cuestiones y de insultos creo que excede a cualquier crítica política y llega a unos niveles de crispación y de odio que no nos podemos permitir".
ROVIRA HABLA DE "LINCHAMIENTO PERSONAL"
En un comunicado posterior, el consejero de Educación, Cultura Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, afirma que "el arte nunca puede utilizarse para generar odio ni linchamientos", al considerar que este grafiti "supone un ataque intolerable hacia el president de la Generalitat, Carlos Mazón". "Hay una línea entre libertad de expresión y el linchamiento personal que debe estar clara y establecerse límites, de modo que se respeten siempre los derechos fundamentales", asevera.
Rovira defiende que la libertad de expresión "nunca puede ir contra los valores que deben impregnar la formación y la educación, como son el respeto, el honor, la legalidad y la tolerancia, y más en un entorno de formación universitaria". Y lamenta que "iniciativas que deberían promover la libertad creativa se conviertan en espacios de generación de odio, que son inadmisibles en democracia", por lo que hace un llamamiento a "rebajar la polarización y la confrontación".
En la misma línea, el consjero de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en declaraciones remitidas a los medios, dice que este grafiti "genera crispación, odio, rencor y fomenta el enfrentamiento", lo que ve como "un acto claramente sectario e ideológico en un momento que debemos estar unidos y trabajando por la recuperación".
EL PPCV VE "INTENCIONALIDAD POLÍTICA"
También se ha pronunciado el secretario general del PPCV y síndic 'popular' en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que muestra su rechazo al grafiti y defiende que "los campus universitarios son espacios de libertad y de respeto, no trincheras ideológicas para el linchamiento político y personal a un presidente elegido democráticamente".
"Desde el PPCV respetamos profundamente la libertad de expresión, incluso cuando se expresa con dureza. Pero cuando una institución pública da espacio a una obra que directamente acusa, juzga y condena sin pruebas, estamos ante algo más serio: la banalización del dolor, la politización del arte y una falta de respeto a la verdad y al estado de derecho", manifiesta en un comunicado.
A su juicio, el contenido y la ubicación de la pieza "evidencian una intencionalidad política que busca la máxima repercusión": "No se trata de una creación artística, sino de un mensaje de odio camuflado en un formato cultural. Pintar a un presidente democrático como un preso no es arte: es manipulación".
Por último, Llorca alerta sobre el papel de "algunas instituciones públicas en la creciente crispación política que vivimos". "Que esto se exhiba en una universidad pública, financiada con dinero de todos, debería hacernos reflexionar", sostiene.
Escribe tu comentario