sábado, 24 de mayo de 2025 21:43

Reacciones

PSOE y Sumar vuelven a chocar en vivienda ante la exención del IRPF a caseros

El socio minoritario presume de que el PSOE asume ahora parte de sus medidas pero rechaza dar regalos fiscales a los propietarios
|

Archivo - Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El socio minoritario presume de que el PSOE asume ahora parte de sus medidas pero rechaza dar regalos fiscales a los propietarios

PSOE y Sumar vuelven a mostrar divergencias en materia de vivienda, una vez que el socio minoritario rechaza las deducciones en el IRPF a los propietarios que rebajen sus pisos planteada por los socialistas y exige se culmine de forma urgente la tramitación de la proposición de ley para limitar los alquileres de temporada.

No es la primera vez que ambos socios del Ejecutivo chocan en esta cuestión, que ya chocaron en el pasado con la propuesta de Ley del Suelo del ala socialista, que al final retiraron 'in extremis' por falta de apoyo en el Congreso.

La titular del Ministerio de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció este jueves el registro de una propuesta legislativa que incluye, entre sus medidas, la subida del IVA al 21% y gravar más las viviendas vacías. Estas propuestas generan consenso en Sumar, que de hecho reivindica que ya las planteó el año pasado y que entonces el PSOE lo declinó.

Sin embargo, la discrepancia ha surgido en la exención de la tributación en el IRPF del 100% para los caseros que bajen la renta a sus inquilinos por debajo de los precios de referencia del mercado, una cuestión que motiva el desacuerdo por parte de Sumar, que por medio de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dejado patente la "discrepancia total" con el PSOE.

Por otro lado, Sumar se ha desmarcado esta semana del PSOE y ha logrado desbloquear en la Mesa del Congreso, con el voto a favor del PP, la propuesta de limitar el alquiler vacacional y afeada a los socialistas que votaran en contra de cerrar el plazo de enmiendas a un texto que llevaba ya seis meses de tramitación.

De hecho, Díaz pide a los socialistas que la culminación de la andadura parlamentaria de dicha ley se haga por vía de urgencia, aludiendo así a que se acelere la ponencia de cara a poder aprobar esta normativa y conseguir un acuerdo parlamentario para aprobarla.

EL PSOE NO PUEDE CONSAGRAR LOS "REGALOS FISCALES A LOS RENTISTAS"
El portavoz de vivienda de Sumar y diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha dado a la ministra de Vivienda que se muestre por fin a favor de algunas propuestas de su espacio o que se eleven los impuestos a las Socimi, aunque Sumar propone que se cierre este "chiringuito fiscal de especuladores".

Por contra, ha criticado que los socialistas, con su iniciativa, "viene a consagrar dar premios a los rentistas" y perdonarles impuestos que sí pagan los inquilinos. "No hay que perdonar sino hinchar de impuestos a los que alquilan casas por encima de lo que es justo", ha agregado.

APROVECHAR PARA NEGOCIAR UN ACUERDO POTENTE EN VIVIENDA
Sumar viene mostrándose crítico con la gestión de la ministra de Vivienda, a la que exige falta de ambición y más valentía para regular el mercado del alquiler, al considerar que es un elemento clave que demanda las bases progresistas.

Al respecto, reivindican todo un compendio de medidas que han planteado y que el PSOE se resiste a asumir, como prohibir la compra especulativa de vivienda, desplegar un contrato de alquiler indefinido o atajar el fenómeno del 'flipping inmobiliario' (comprar vivienda y reformarla para sacarla rápido al precio más elevado), entre otras.

De esta forma, fuentes del grupo parlamentario plurinacional han desgranado a Europa Press que la ley del PSOE esta ley tiene luces pero también sombras y que su intención es ser firmes a la hora de corregir aspectos, sobre todo lo relativo a la exención. Así, agregan ya tienen en mente una batería de enmiendas para mejorar diversos aspectos de la normativa.

No obstante, han planteado que el nuevo texto puede ser una oportunidad para conseguir un acuerdo potente y transversal en materia de vivienda, dado que Sumar y otros aliados parlamentarios han registrado también otras leyes para mejorar la crisis habitacional.

Por ejemplo, recuerdan que en su caso han planteado prohibir que fondos de inversión compren inmuebles destinados a vivienda en España o la mencionada regulación del alquiler vacacional. Así, las citadas fuentes han opinado que el PSOE debería arremangarse y propiciar a una negociación conjunta sobre todas estas propuestas, que permita incluir medidas de todo el bloque de investidura.

También recientemente el coordinador de IU, Antonio Maíllo, desgranó recientemente que la vivienda es la prioridad para su formación este año y que las medidas de mejora para su acceso deben llegar en este 2025, dado que si se demoran a 2026 puede que la población no aprecie su efecto real antes de que termine la legislatura.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE