Maíllo pide movilizarse por la reducción de la jornada laboral y por un cambio en el gobierno de Andalucía
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha hecho un llamamiento este domingo a la movilización de la ciudadanía y al sector de la izquierda para la defensa de los derechos laborales, entre ellos, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y para cambiar el Gobierno de la Junta de Andalucía, con el fin de frenar a los partidos de derechas en España.
Durante su intervención en el acto promovido por Movimiento Sumar e IU por la defensa de la reducción de la jornada laboral, en el que han participado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el coordinador de Izquierda Unida en Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, Maíllo ha defendido que la comunidad andaluza debe protestar contra el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya que "es ineludible su renovación de Gobierno".
"El 'moderado' --refiriendo al presidente andaluz-- nos está destrozando el servicio de salud, está haciendo que la gente desesperada porque no llega a su cita se vaya a las compañías privadas. Además, ha hecho que el riesgo de pobreza en la población andaluza suba por 11 puntos por encima de la media del 26% en España, con un 37,5% en Andalucía". En cuanto a la formación profesional, ha criticado que Moreno está llevando "un plan de privatización en el que se están llenando los bolsillos" los fondos de inversión de los centros privados educativos".
En este contexto, ha afirmado que la izquierda "no se va a rendir" para expulsar al Partido Popular de la presidencia de Andalucía y que van a construir "un proceso de victoria", con el que, a su juicio, "se mandará un mensaje al resto de España y al resto de Europa". "Europa nos mira con esperanza democrática, no para que nos recluyamos", sino para que "un gobierno como el de España empiece a instalarse en otros países", ha manifestado Maíllo.
De este modo, el líder de IU ha destacado la importancia de forzar alianzas desde la izquierda y la ciudadanía, llamando así a la creación de una ofensiva para la defensa de los derechos, a través de un "espacio amable de proyecto político". "Vamos a decir que es posible que en Andalucía se cambie de Gobierno. Y por tanto, todos los esfuerzos son necesarios, todas las alianzas. Todo el que llegue queriendo arrimar el hombro, ayudar, empatizar y ser fraterno con un proyecto colectivo, será bienvenido", ha expuesto el coordinador.
Asimismo, Antonio Maíllo también ha expuesto su visión acerca de la reducción de la jornada laboral, a la que considera como una propuesta que supondría "una gran conquista histórica" en España. Para llevar a cabo esta "conquista", ha explicado que, tras el consenso entre los agentes sociales y el Ministerio de Trabajo, es necesaria la movilización popular "para que ponga sobre el espejo a la organización y a los grupos parlamentarios de qué consecuencias van a tener su voto si se niegan o boicotean el acuerdo social de la reducción de las 37,5 horas".
A su juicio, este acuerdo "no es solo una cuestión de una posición social o de una convicción parlamentaria", sino que se manifiesta como "un apoyo con impulso popular de verdad". Al hilo de este asunto, Maíllo ha asegurado que esta movilización ciudadana por la jornada laboral desencadenaría "una reflexión necesaria" acerca de que los derechos laborales "son incuestionables" en la materialización de las mejoras.
"Nosotros somos defensores de un modelo que debe anteponer y contraponer a la desaparición de la democracia, que es su plan estratégico. Queremos más democracia, más derechos sociales y más justicia social. Por tanto, nos situamos en un momento histórico en el que hay que asumir como principio ineludible que nos mueva a todas las organizaciones y aquellas personas que, de manera individual, quieran remangarse contra el fascismo a la búsqueda de una justicia social", ha defendido el coordinador general de IU.
Maíllo también ha incidido en el conflicto entre Palestina e Israel, destacando que Andalucía es "solidaria", con una "conciencia clara". Además, ha defendido la postura del Gobierno en este ámbito, instando a "mantener la conciencia y la esperanza de millones de personas en Europa que, en estos momentos, ven cómo sus gobiernos reaccionarios de la derecha y la extrema derecha se alinean con Israel", los cuales "tienen una posición ambigua y de vergüenza moral ante el exterminio y genocidio que está cometiendo Israel con la población palestina".
VALERO: "HAY QUE GANAR CALIDAD DE VIDA"
Por otro lado, el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, ha señalado que "hay que ganar calidad de vida" y por ello, "hay que rebajar la jornada laboral, para ganar tiempo y restarle dedicación a quienes nos explotan cada día desde un puesto de trabajo". Así, la reducción de la jornada laboral "no se trata de una medida administrativa, sino que redistribuye la riqueza, apoya a la conciliación laboral y la igualdad y disputa al capitalismo que robe el tiempo".
En su intervención, Valero ha destacado que "la reducción de la jornada laboral significa algo por lo que vale la pena luchar, para tener tiempo de cuidar de los seres queridos y se trata de una medida redistributiva entre quienes generan la riqueza con su trabajo, los trabajadores".
Asimismo, el coordinador andaluz ha indicado que "no estamos dispuestos a ceder ni un centímetro en la calidad de vida de nuestras familias", ante un capitalismo que, a su juicio, "convierte al tiempo en mercancía" lo que hace que la reducción de la jornada laboral sea "una plusvalía que significa disputar lo más importante porque el tiempo de vida se gasta y no lo vamos a seguir entregando para que unos pocos se sigan haciendo más ricos a costa de la precariedad de las capas populares".
Por otro lado, ha afirmado que "como generación hay que defender con uñas y dientes la democracia y el autogobierno ante una derecha, liderada en Andalucía por Juanma Moreno, que está haciendo negocio y que no tiene un proyecto para la comunidad autónoma". Además, ha avisado de la tarea de "promocionar y cuidar la paz" luchando frente "un rearme que nos quieren imponer", pidiendo "no caer en el discurso fatalista".
Escribe tu comentario