miércoles, 9 de julio de 2025 14:50

Reacciones

El Congreso rechaza la petición de PP de negar el 'finiquito' a Santos Cerdán tras avalar los letrados que tiene derecho

Vía libre a que el dimitido secretario de Organización del PSOE reciba una indemnización de 19.000 euros
|

El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán.

Vía libre a que el dimitido secretario de Organización del PSOE reciba una indemnización de 19.000 euros

La Mesa del Congreso ha desoído la pretensión del PP de negar el 'finiquito' al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, a la vista de que un informe de los servicios jurídicos de la Cámara concluye que el dimitido dirigente socialista tiene derecho a cobrar esa indemnización de casi 19.000 euros, siempre que cumpla los requisitos establecidos y no perciba otra retribución.

El cuerpo de letrados de la Cámara se pronunció sobre este particular a raíz de la petición que el PP realizó a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para frenar el pago de esa indemnización a Cerdán, que está en prisión preventiva por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones ilegales a cambio de la concesión de obra pública.

Según han informado fuentes parlamentarias, los letrados del Congreso emitieron un informe en el que señalan que esta indemnización por cese es un "derecho" de los exparlamentarios y no una "concesión graciable".

Es decir, si quien renuncia a su acta de diputado o senador, cumple los requisitos que se establecen para solicitarla y no está afectado por ninguno de los supuestos que le excluirían de su percepción, generará el "derecho" de cobrarla.

LO TRAMITA LA SECRETARÍA GENERAL
La Secretaría General del Congreso es la encargada de comprobar que Cerdán cumple los requisitos pertinentes para cobrar ese 'finiquito': haber estado en el escaño durante más y no percibir ningún otro ingreso ya sea público o privado.

Esta indemnización puede cobrarse durante un máximo de dos años y se paga mes a mes. Los exparlamentarios deben comunicar a la Cámara correspondiente si su situación de ingresos varía, puesto que si empieza a percibir un sueldo, dieta o pensión, dejaría de cobrar ese 'finiquito'.

El PP argumentaba para avalar su petición que Cerdán habría ocultado al Congreso que era propietario desde 2016 del 45% de la empresa Servinabar, una de las presuntas sociedades adjudicatarias de la trama por la que también se investiga al exministro y aún diputado José Luis Ábalos y a su antigo asesor en Transportes Koldo García.

SE HA CONCEDIDO A 375 DIPUTADOS
"La confirmación de este hecho, ocultado por Cerdán, le habría impedido ejercer como diputado ya que significaría el incumplimiento de la normativa en materia de incompatibilidades y de declaraciones sobre actividades y bienes", denunció el PP, que también pidió a Armengol que remitiera a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo tanto las declaraciones de actividades, bienes e intereses económicos de Cerdán y su solicitud de indemnización por cese presentadas, para que el magistrado instructor las incorpore al expediente o inicie alguna actuación si lo considera oportuno.

Según los datos facilitados por la Cámara Baja, desde la existencia de este 'finiquito' lo han solicitado un total de 855 parlamentarios. En concreto, lo han pedido 507 diputados (concediéndose a 375) y 348 senadores. El último diputado que lo percibía era el exportavoz de Sumar Íñigo Errejón que en junio cobró su última mensualidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE