Camarero muestra respeto a la declaración del presidente Diputación Valencia por la dana y espera que diga la verdad
No concreta si la Generalitat se personará en la investigación de la filtración de un audio entre trabajadores de Aemet y el 112
La vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, ha expresado "respeto absoluto a la justicia" y a "todo lo que tenga que ver" con la investigación de la gestión de la dana por parte del Consell, ante la declaración como testigo del presidente de la Diputació de València. Además, ha indicado que espera que Mompó diga "lo que conoce" como "siempre" hacen "todos los testigos". "Y la verdad, que para eso estamos", ha añadido.
La también portavoz del Consell ha reiterado su respeto a la justicia ante la apertura de diligencias previas por la filtración de un audio incompleto de una conversación entre una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana durante el 29 de octubre, sin concretar si la Generalitat se personará en este proceso.
Así lo ha trasladado a preguntas de los periodistas antes de visitar un centro de atención a extranjeros en Valencia, mientras declara Mompó como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana, que arrasó la provincia de Valencia y provocó 228 fallecidos.
Camarero, que forma parte del PP al igual que Mompó, ha reiterado el "respeto absoluto" por parte del Consell "con todo lo que tenga que ver con el juicio que se está llevando a cabo".
Sobre qué espera de esta comparecencia, ha afirmado que confía en que el también presidente del PP de la provincia de Valencia traslade "lo que conoce" como "siempre" hacen "todos los testigos". "Y la verdad, que para eso estamos", ha añadido.
A Camarero también se le ha cuestionado por si la Generalitat va a personarse de alguna manera tras la decisión de una jueza de Llíria (Valencia) de abrir diligencias previas en relación a la filtración del audio incompleto de la conversación entre las trabajadoras de Aemet y el 112. Fiscalía denunció la filtración de ese audio al considerar que podía ser un delito de revelación de secretos.
La publicación de ese audio se produjo el 12 de febrero en un medio digital, "encontrándose la grabación incompleta y manipulada", y se recogió en otros medios más. Fiscalía apunta en la denuncia que las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante la gestión de una emergencia son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias, a través del sistema 'Coordcom', alojado en las instalaciones de este organismo. El CCE tiene su sede en l'Eliana.
Al respecto, Camarero ha vuelto a decir que el Consell "respeta absolutamente a la justicia". Cuestionada por si la Generalitat va a personarse en este proceso de alguna manera, ha zanjado: "De momento respeto a la justicia y no tengo nada más que decir".
Escribe tu comentario