viernes, 18 de julio de 2025 15:37

Reacciones

EH Bildu pide a PNV reaccionar a la "ofensiva judicial, social y política de la extrema derecha" contra el euskera

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha afirmado que la última sentencia del Tribunal Supremo es "una ofensiva judicial, social y política frente al euskera" que "parte de una iniciativa de Vox", y ha advertido al PNV que "hay que reaccionar a la altura de la gravedad de la situación y poner pie en pared".
|

Archivo - El líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, interviene durante un acto político

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha afirmado que la última sentencia del Tribunal Supremo es "una ofensiva judicial, social y política frente al euskera" que "parte de una iniciativa de Vox", y ha advertido al PNV que "hay que reaccionar a la altura de la gravedad de la situación y poner pie en pared".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, se ha referido a la sentencia del pasado miércoles del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad de varios artículos del Decreto vasco del uso del euskera en entidades locales.

Tras afirmar que esta sentencia es "una ofensiva judicial, social y política frente al euskera", ha advertido que hay "un impulso de la extrema derecha".

En cuanto a las declaraciones de la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena, queel responsable de Euskera del EBB del PNV, Markel Olano, consideró "absolutamente inaceptables", ha dicho que esta solo interpeló a la formación jeltzale "para que sea parte de la solución, junto con nosotros y con el resto de los partidos políticos que se presten a hacer este debate".

"Es una interpelación en positivo, en constructivo, porque, evidentemente, el PNV tiene que ser parte de la solución, igual que EH Bildu", ha insistido, para asegurar que es "una invitación al PNV para empezar a reaccionar, porque de nada sirve decir que estamos tristes, como dijo la portavoz del Gobierno".

Pello Otxandiano ha insistido en que es "una sentencia que tumba artículos fundamentales de una ley fundamental, es decir, está tocando el núcleo de nuestro autogobierno" y, ante esto, "no basta decir que estamos tristes y que habría que reanalizar la situación". "La situación está clara, y hay que reaccionar a la altura de la gravedad de la situación. Esto es lo que estamos diciendo, nada más", ha reiterado.

OFICIALIDAD DEL EUSKERA EN LA UE
En relación a la reunión de ministros de la UE en la que el Gobierno central buscará el respaldo político a avanzar en el estudio de su propuesta para el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea, se ha mostrado partidario de "limitar un poco las expectativas, porque ya tuvimos una primera experiencia la vez anterior".

Pello Otxandiano ha dicho que "la oficialidad del euskera en las instituciones europeas es importante, por muchos motivos". Así, ha señalado que, "a nivel simbólico, va a tener un efecto también en determinadas legislaciones europeas, y, además, puede ayudar a generar una corriente que nos sirva para aquí, en el país, plantear los saltos que necesitamos en la política lingüística".

En cualquier caso, ha afirmado que "no va a ser el elemento central que nos vaya a solucionar cosas como la última sentencia del Tribunal Supremo tumbando artículos importantes de la ley".

Tras reconocer que "está bien que persigamos ese objetivo" y asegurar que EH Bildu está "trabajando discretamente en ello", ha mantenido que el reconocimiento en la UE "no es la cuestión fundamental en lo que tiene que ver con el futuro de la euskera en nuestro país".

En ese sentido, sobre la iniciativa de EH Bildu para reformar la Ley de Empleo Público con el objetivo de dotar de seguridad jurídica a los requisitos lingüísticos establecidos en las convocatorias de empleo público, ha dicho que "desde el primer minuto" se ven yendo juntos con el PNV en este asunto.

De hecho, ha explicado que "la elaboración de esa propuesta en términos jurídicos se hizo de forma compartida, discreta, pero con técnicos y personas del entorno del PNV y gente que está en responsabilidades en diferentes instituciones de esta parte del país".

Después, ha precisado, han tenido "un canal de diálogo permanente con el PNV, que nos pidió tiempo porque había cambios en el PNV, porque tenían dudas, porque no sabían qué hacer, porque estaban viendo la situación y demás". "Ese tiempo ha pasado. Y lo que sabíamos es que el PNV estaba negociando otra alternativa con el PSE-EE, una negociación de la cual no nos hicieron parte y sabíamos que la iban a registrar en el Parlamento", ha recordado.

Por su parte, ellos, según han insistido, "desde el principio, tanto al PNV como al PSE-EE", les han planteado "un diálogo común para buscar una solución común, incluso antes de llevar el tema al Parlamento" para llevarlo de forma "un poco más madurada" y "no ha sido posible".

En esta situación, ha dicho, EH Bildu entendía que "era que ya el momento de registrar esto en el Parlamento y de hacer un debate a calzón quitado de forma absolutamente normal".

Por otro lado, ha precisado que esta proposición de ley que se refiere al "sistema de perfiles lingüísticos" no tiene nada que ver con la sentencia del Tribunal Supremo, que "lo que ha tumbado es la posibilidad de dar prevalencia a la euskera en el funcionamiento de la administración local y de que la euskera tenga una posición prevalente en la relación que tiene la administración local".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE