Aragón rinde homenaje a Javier Lambán en Ejea, su pueblo natal, con tres días de luto oficial
El expresidente aragonés fue despedido este sábado en una ceremonia civil privada en Ejea de los Caballeros, en presencia de sus familiares y allegados. Autoridades y ciudadanos de toda España han expresado su pesar por la pérdida de una figura clave en la política autonómica.
Una despedida sobria en su tierra
El cementerio de Ejea de los Caballeros acogió este sábado la ceremonia civil de despedida a Javier Lambán, expresidente del Gobierno de Aragón. El acto, sencillo y austero, se celebró siguiendo la voluntad del propio Lambán y la petición expresa de su familia: solo asistieron parientes cercanos y amigos personales.
La ceremonia estuvo presidida por el retrato del dirigente socialista, pintado por Isabel Guerra y presentado el pasado 10 de julio en la Sala de la Corona del Gobierno de Aragón.
Representación institucional
El presidente aragonés, Jorge Azcón, asistió en representación de todos los ciudadanos de Aragón, mientras que la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, lo hizo en nombre de la localidad natal de Lambán.
Azcón quiso subrayar el legado del fallecido: "Será recordado como alguien que sirvió a los intereses de Aragón". También evocó los debates políticos y los acuerdos alcanzados con él a lo largo de dos legislaturas, destacando que Lambán "deja un recuerdo imborrable en la sociedad aragonesa y en la historia política de este país".
Tres días de luto oficial
El Gobierno de Aragón decretó luto oficial hasta el próximo martes 19 de agosto a las 10:00 horas. Durante este periodo, las banderas de los edificios públicos ondean a media asta en el exterior y portan crespón negro en el interior.
Las muestras de condolencia se multiplicaron desde que este viernes se conoció la noticia de su fallecimiento. El rey Felipe VI y la reina Letizia remitieron un telegrama a la familia y al presidente Azcón. Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó en X: "Recibimos con gran pesar la noticia del fallecimiento de Javier Lambán. Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable".
Otros líderes autonómicos, como Salvador Illa, Alfonso Fernández Mañueco o Fernando Clavijo, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, utilizaron también la red social X para despedirle. Desde Zaragoza, la alcaldesa Natalia Chueca se sumó a las condolencias.
Reacciones sociales y políticas
El dolor por la pérdida de Lambán trascendió el ámbito institucional. Entidades financieras como Ibercaja, organizaciones empresariales y agrarias, el mundo de la justicia y diversas formaciones políticas expresaron su pesar. Pilar Alegría, secretaria general del PSOE-Aragón y sucesora de Lambán al frente del partido, acudió personalmente al crematorio de Ejea.
Biografía de un socialista aragonés
Javier Lambán Montañés falleció este viernes en Ejea de los Caballeros, víctima del cáncer que le fue diagnosticado en febrero de 2021. A pesar de la enfermedad, continuó al frente del Gobierno de Aragón hasta las elecciones de mayo de 2023, en las que no logró revalidar mandato frente al candidato del PP, Jorge Azcón.
Nacido el 19 de agosto de 1957, Lambán era licenciado y doctor en Historia Contemporánea. Casado y padre de una hija, era también abuelo de dos nietas.
En 2024 publicó sus memorias, tituladas Una emoción política, donde repasó su trayectoria y reflexionó sobre el servicio público. Su última aparición pública fue el pasado 10 de julio, en la presentación de su retrato como expresidente autonómico. Muy activo en la red social X desde 2014, dejó su último mensaje apenas cinco días antes de morir, en el que comentaba un artículo del historiador Guillermo Fatás.
Trayectoria política
Su carrera política arrancó en 1991, tras afiliarse en 1983 al PSOE y a UGT. Fue concejal en Ejea y, en 2007, alcalde de la localidad. Presidió la Diputación de Zaragoza entre 1999 y 2011 y fue diputado autonómico desde 2011. En 2012 se convirtió en secretario general del PSOE-Aragón, cargo que mantuvo hasta marzo de 2025.
En 2015 fue investido presidente del Gobierno de Aragón, cargo que revalidó en 2019. Perdió el tercer mandato en 2023, tras lo cual ejerció como senador autonómico hasta enero de 2025, cuando renunció al escaño por motivos de salud.
Siempre declarado republicano, Lambán se reconocía admirador de figuras como Manuel Azaña, Indalecio Prieto y Felipe González, además de líderes internacionales como Roosevelt y Willy Brandt.
Balance de un legado
Más allá de su gestión al frente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán deja el recuerdo de un político que supo combinar la firmeza ideológica con la capacidad de acuerdo. Su muerte, a los 67 años, cierra una etapa fundamental en la historia reciente de Aragón y abre un tiempo de memoria y reconocimiento hacia quien, en palabras de Jorge Azcón, "sirvió a los intereses de Aragón".

Escribe tu comentario