Jefe de Climatología de Aemet en Valencia pide analizar el sistema "en conjunto" para saber "qué falló" en la dana
"Evidentemente, no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos", asegura
El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, ha apostado por analizar el sistema de emergencias "en conjunto" para saber "qué fue exactamente lo que falló" en la dana del 29 de octubre y ha señalado que desde la propia entidad, "un mecanismo más dentro del engranaje de la gestión" de la catástrofe, no pueden "estar satisfechos" porque "la realidad es que hubo 228 muertos".
En una entrevista este lunes en 'Les Notícies del Matí' de À Punt, recogida por Europa Press, Núñez ha abogado por "profundizar en ver qué fue lo que ese día falló para que no vuelva a ocurrir" una situación similar. "En eso está el juzgado de Catarroja, aunque lo que está analizando es la posible responsabilidad penal", ha apuntado. Y ha advertido de que "algún día volverá a llover como llovió" el 29O, pero ha recalcado que "lo que no se puede tolerar es que haya 200 muertos": "En nuestra sociedad es algo que no es aceptable".
Núñez, que declaró en calidad de testigo ante la jueza de la dana el pasado junio, ha asegurado que en este contexto no cree "que haya sido dañada en general" la credibilidad de Aemet tras la dana y, como ejemplo de ello, ha afirmado que recibe personalmente y vía redes sociales mensajes "cariñosos", también de gente que no conoce "de nada". "Eso ha sido lo único positivo que he tenido en los últimos meses", ha enfatizado.
En esta línea, afirma que no cree que haya visto afectada la reputación de Aemet a causa de la riada, pero ha especificado: "Somos un mecanismo más dentro del engranaje de la gestión de la emergencia", al tiempo que ha considerado evidente que "todo el sistema se ha visto dañado". "Tampoco voy a decir que nosotros lo hemos hecho muy bien. Hay que analizar el sistema en conjunto y la realidad es que hubo 228 muertos", ha añadido.
En este punto, ha indicado que los estatutos de Aemet señalan que uno de sus objetivos es "proteger bienes y vidas", y en la dana "hubo 228 muertos". "Entonces, no podemos estar satisfechos", ha reconocido. Por ello, ha abogado por que "poco a poco los ciudadanos vayan recuperando la confianza en el sistema de emergencia, desde la meteorología hasta los técnicos de Protección Civil".
SE HAN GESTIONADO EMERGENCIAS "CON ÉXITO"
Sobre los servicios de emergencia, ha señalado que en la Comunitat Valenciana "funcionan excelentemente bien y han gestionado crisis de forma exitosa durante décadas". "Son organismos de mucho prestigio, con técnicos de mucho prestigio, muy valiosos, pero al final ocurrió lo que ocurrió", ha añadido, y ha remarcado que en la región "se han gestionado emergencias con éxito, con anticipación, y somos los mismos que éramos hace diez años o incluso veinte".
Además, ha hecho hincapié en la importancia del "factor humano" en la gestión de una emergencia y ha incidido en que estas situaciones "la tecnología ayuda, en las previsiones, en los sistemas automáticos de los radares, pero al fin y al cabo la decisión final depende todavía de las de las personas". "Hay que ser conscientes que todavía no estamos en una situación en la que podamos delegar todas las decisiones en los automatismos", ha precisado.
"AHORA SABEMOS COSAS QUE EL DÍA 29 NO SABÍAMOS"
Cuestionado sobre si ha pensado durante estos meses "qué podría haber hecho el día 29 --de octubre-- para minimizar el impacto" de la dana, Núñez ha asegurado que ahora "sabemos cosas que el día 28 de octubre y el día 29 por la mañana no sabíamos". "Cuando se habla de gestionar una emergencia, hay que tener en cuenta que ahora tenemos herramientas que hace décadas no tenían", ha apuntado.
Según ha expuesto, "cuando estamos hablando de gestionar una emergencia o de gestionar el riesgo, nadie te va a decir exactamente lo que va a pasar". "Se trabaja con superación de umbrales, probabilidad de ocurrencia, y eso fue lo que hicimos el día 29 de octubre", ha apuntado. "Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada", ha manifestado.
Por eso mismo, ha indicado que al gestionar una emergencia "hay que tomar medidas preventivas cuanto antes y de forma masiva y alertar a la población", aunque "puede ser que alertes a la población y en un porcentaje de casos al final no acabe ocurriendo nada". "Pero tenemos una herramienta ahora potente, que es la ciencia, y la ciencia pues nos decía ese día que era un día de peligro extraordinario", ha subrayado.
En cualquier caso, y de cara al futuro, el jefe de Climatología de Aemet ha considerado que "algo hay que hacer para que esto no vuelva a ocurrir" y, entre otras cosas, ha apuntado a buscar "más coordinación". "No quiero decir que no la hubiese, sino simplemente algo hay que hacer para que no vuelva a ocurrir este tipo de catástrofe", ha matizado.
IMPACTO "MUY ALTO"
En otro orden de cosas, Núñez ha reconocido que el impacto en quienes estuvieron gestionando la emergencia ha sido "muy alto": "Los primeros meses muchos nos preguntábamos qué podríamos haber hecho más para que no hubiese ocurrido lo que tristemente ocurrió". Y ha lamentado que durante estos meses se haya visto "envuelto dentro del fuego cruzado político" pese a que el es "un técnico" y no está "acostumbrado" a ello ni tiene "mecanismos" para moverse "en este mundo de la política".
"Lo que desde un primer momento vi claro es que se iba a intentar responsabilizar a los técnicos y yo desde el primer momento no estaba dispuesto a asumir la responsabilidad", ha expuesto. "Aquí hay un juicio, un proceso abierto. Si se hubiera determinado que yo tenía alguna responsabilidad, lógicamente, como ciudadano demócrata lo tuviera que haber admitido, pero desde un primer momento vi que no era responsable de la situación que se generó y he tenido que estar durante estos meses saliendo a defender esa posición", ha continuado.
INSULTOS
En este contexto, el jefe de Climatología de Aemet ha lamentado los insultos que ha recibido desde entonces, una situación que "no es agradable". "Yo no he insultado a nadie, simplemente he estado diciendo lo que ocurrió", ha argumentado y ha reprochado, en concreto, los recibidos de miembros del Consell o del PPCV.
"No estoy diciendo que me hayan rebatido mis argumentos, directamente me han insultado", ha lamentado. Ante esta situación, ha garantizado que ni va a "perder los nervios" ni a "tirar la toalla".
GAN PAMPOLS Y GUARDIA CIVIL
Finalmente, preguntado por si el vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols, se ha puesto en contacto con Aemet para diseñar el plan de recuperación, Núñez ha asegurado que cree que no y que probablemente este se esté "moviendo a niveles más altos, pidiendo colaboración entre ministerios", algo que él desconoce.
Seguidamente, ha añadido que lo que más le ha "chocado de todos estos meses" es que la Guardia Civil, "actuando como policía judicial y haciendo un informe técnico sobre meteorología, tampoco se puso en contacto con Aemet". "Enviaron al juzgado de Catarroja un informe totalmente equivocado. Es evidente que en un informe técnico hay que consultar a los que saben", ha concluido.
Escribe tu comentario