El Consell de Mallorca y el Govern estudian habilitar un espacio de acogida de menores migrantes en Son Tous
Se viene trabajando en ello desde hace tiempo y permitiría atender a todos los menores migrantes, no solo a los procedentes de Canarias
El presidente del IMAS asegura que también están buscando otros espacios en los que poder dar una primera atención a los menores
El Consell de Mallorca y el Govern están estudiando la posibilidad de habilitar un espacio de primera acogida de emergencia de menores migrantes en el antiguo cuartel de Son Tous, aunque separado físicamente del actual Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATE).
Lo ha asegurado este martes el presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, poco antes de que el Consejo de Ministros, tal y como está previsto, apruebe el real decreto que detallará la capacidad ordinaria de acogida de cada una de las comunidades autónomas y permitirá comenzar con las derivaciones de menores migrantes a partir del próximo jueves.
Mallorca, ha indicado, "no está preparada" para poder acoger a los 49 menores extranjeros no acompañados que previsiblemente llegarán Baleares procedentes de Canarias por la falta de espacios y de personal para atenderles.
El servicio de protección de menores del IMAS, ha detallado, cuenta con 40 plazas específicas para la atención de los menores extranjeros y actualmente tutela a 460, por lo que multiplica por diez su capacidad.
Sánchez ha asegurado que, en esta situación, actualmente apenas tienen capacidad para atender a aquellos menores extranjeros que llegan a las costas de Mallorca, que en lo que va del mes de agosto suman ya unos 40. Un contexto que, ha reiterado, podría llegar a obligar a que el servicio de protección de menores pase de un modelo "integrador" a otro "meramente asistencial".
El director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Govern, Manuel Pavón, ha explicado este mismo martes que ante la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico no logre paralizar la llegada de estos 49 menores a las Islas --así lo pedirán al Tribunal Supremo-- la Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia ya está trabajando en la manera en la que podrían acogerles.
"Estamos buscando alternativas. No podemos acoger más y tenemos que buscar alternativas. Sí que hace tiempo nos pusimos en contacto con el Govern para que nos pudiera proveer", ha afirmado el presidente del IMAS al ser preguntado al respecto.
En ese contexto, el Consell de Mallorca y el Govern ya está trabajando en la posibilidad de habilitar un espacio de primera acogida de emergencia para en el recinto del antiguo cuartel de Son Tous, ha anunciado Sánchez.
Sería, ha explicado, un recurso de emergencia "diferente a los recursos de integración" con los que ya cuenta el IMAS. "Pero poder disponer de un espacio de alta capacidad y de emergencia sería óptimo para nosotros", ha subrayado.
En él no solo se brindaría una primera acogida a los menores no acompañados que potencialmente llegarán a Mallorca procedentes de Canarias, sino también a aquellos que lleguen a las costas en pateras. Es una idea, han puntualizado fuentes del IMAS, en la que se lleva tiempo trabajando y que no responde exclusivamente a la posibilidad de que lleguen los 49 menores.
"Sería un recurso más, no dependerá de la formula de llegada sino de los perfiles. Sería un recurso de primera acogida de emergencia para un primer cribado y después derivar a otros centros ordinarios para su integración y formación", ha ahondado.
Este espacio, cuya puesta en marcha se encuentra en un estado "muy primigenio" todavía, estaría separado físicamente del CATE, que es donde buena parte de los migrantes adultos llegados a Mallorca son trasladados para su filiación por parte de la Policía Nacional.
En paralelo a este proyecto, ha asegurado el presidente del IMAS, están trabajando de la mano de la Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia para buscar "otros espacios en los que tener recursos de emergencia y de primera acogida" para los menores migrantes llegados a Mallorca.
De continuar con el actual flujo migratorio --unas 1.500 personas han llegado este agosto en patera a Baleares-- el Consell de Mallorca tendrá que activar "recursos alternativos de vivienda" de los que hasta ahora no han echado mano, "se llamen tiendas de campaña o se llamen recursos prefabricados".
"Mi obligación es darles cobijo y tenemos una situación complicada. Es verdad que al inicio de la crisis abrimos nuevos centros y tuvimos determinados inmuebles a disposición con los que pudimos crecer en plazas, pero hace muchos meses que ni las entidades colaboradoras ni la administración encontramos inmuebles. Si continua el flujo tendremos que recurrir a alternativas habitacionales que ninguno queremos", ha advertido Sánchez.
BALEARES NO DERIVARÍA A OTRAS CCAA SATURADAS
El conseller insular de Bienestar Social ha criticado que el Gobierno pretenda dar continuidad al reparto de menores migrantes --que ha calificado como un "despropósito"-- "de espaldas a las comunidades autónomas que han manifestado su oposición".
"Trata de imponer a las comunidades autónomas aquello que no está cumpliendo", ha subrayado, haciendo referencia al cerca de un millar de menores solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias y cuya atención es competencia estatal. "Va a exigir a Baleares que asumamos a 49 menores cuando no es capaz de trasladar a más de 10", ha incidido.
Preguntado acerca de los reproches lanzados los últimos días por el Gobierno canario a raíz de la intención de Baleares de paralizar el reparto de menores migrantes, Sánchez ha dicho respetarlos pero no compartirlos.
"Nunca se habían acogido a tantos menores en Mallorca. Lo normal hace tres o cuatro años es que llegaran entre 30 y 40 menores, pero llevamos duplicándolo años hasta llegar a los 460. Si hay una comunidad que está siendo solidaria es Baleares", ha replicado.
Cuestionado por la posibilidad de que el archipiélago, en los próximos meses o años, triplique su capacidad ordinaria de acogida de menores extranjeros, pueda declararse en contingencia migratoria y se le abra la puerta a derivarlos a otras regiones, Sánchez ha dicho que nunca lo harían a aquellas que se encuentren situación de sobresaturación.
"Si la situación fuera al revés, la de Canarias fuera la de Baleares, no solicitaríamos trasladar a otras comunidades autónomas en situación de sobresaturación", ha asegurado.
En esa línea, ha considerado inexplicable que a una comunidad como Baleares, que tiene sus sistemas de protección de menores al 1.000% de su capacidad, le toque acoger a 49 menores cuando otras como el País Vasco o Cataluña, con sistemas mayores, "hayan quedado exoneradas del reparto".
A su parecer, el Gobierno está "aprovechando" la situación actual para "tensionar a las comunidades autónomas gobernadas por el PP" y satisfacer a aquellas lideradas por sus socios.
Lo que tendría que hacer el Estado, ha contrapuesto, es articular una política migratoria que frenara la llegada de pateras a las costas del archipiélago retomando las relaciones diplomáticas con Argelia y solicitando a la Unión Europea (UE) el despliegue de Frontex.
MENORES Y CRIMINALIDAD
El presidente del IMAS también ha sido preguntado acerca de la asimilación que desde Vox, socio de gobierno del PP en el Consell de Mallorca, hacen entre la llegada de menores migrantes y un supuesto aumento de la criminalidad.
"Yo es asimilación no la hago. Se pueden dar episodios de conflictividad, y de hecho hay un sistema de reforma que acoge a menores, tanto extranjeros como no extranjeros, cuando se producen episodios de delincuencia. Esos hechos ocurren, pero yo no haría esa asociación", ha subrayado.
Escribe tu comentario