lunes, 1 de septiembre de 2025 19:19

Reacciones

IU defiende que "hay que presentar" Presupuestos para 2026 y "mantener el Gobierno" de coalición "aunque no se aprueben"

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha defendido este lunes que el Gobierno de España debe "presentar" el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año 2026 aunque no tenga garantías de que se vayan a aprobar en las Cortes Generales, así como ha apostado por "mantener" el Ejecutivo de coalición que conforman el PSOE y Sumar "aunque no se aprueben" las cuentas del próximo año.
|

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ofrece una rueda de prensa en el inicio del curso político. A 1 de septiembre de 2025, en Sevilla, Andalucía (España).El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha querido iniciar

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha defendido este lunes que el Gobierno de España debe "presentar" el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año 2026 aunque no tenga garantías de que se vayan a aprobar en las Cortes Generales, así como ha apostado por "mantener" el Ejecutivo de coalición que conforman el PSOE y Sumar "aunque no se aprueben" las cuentas del próximo año.

Así lo ha manifestado el líder nacional de IU a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Sevilla en la que ha remarcado que, desde que es coordinador federal, desde Izquierda Unida "siempre" han defendido que "el Gobierno de España tiene que presentar Presupuestos", al igual que "todo gobierno que se precie", porque "es la expresión política" de lo que un ejecutivo va a llevar a cabo y de sus "prioridades", así como porque pone en "evidencia" a lo que se van a "oponer desde la oposición".

De este modo, Maíllo ha señalado que desde IU no comparten "la visión del año pasado" que planteó el Gobierno al justificar que no presentaba Presupuestos para este ejercicio de 2025 "porque se preveía que no se iban a aprobar". "Creo que hay que presentarlos aunque no se aprueben, y mantener el Gobierno aunque no se aprueben", ha resumido el dirigente de la federación de izquierdas.

QUITA DE DEUDA DE LAS CCAA
Por otro lado, el líder de IU se ha referido al proyecto de ley para la condonación de deuda de las comunidades autónomas que tiene previsto aprobar este martes, 2 de septiembre, el Consejo de Ministros, y al respecto ha defendido que "los gobiernos autonómicos no pueden rechazar" una iniciativa que "supone la regresión de en torno a 600 y 700 millones de euros en intereses que se pueden dedicar a políticas sociales; entre otras cosas, a mejorar la sanidad, que la tienen hecha unos zorros los gobiernos del PP en comunidades autónomas", según ha denunciado.

De esta manera, ha señalado que los gobiernos autonómicos del PP "tendrían que explicar muy claramente por qué se niegan a la quita de la deuda" impulsada por el Ministerio de Hacienda, y aclarárselo "a los proveedores que esperan días de cobro", o a quienes "están pidiendo cita en atención primaria" sanitaria y se tienen que enfrentar para ello a "una odisea diaria en comunidades como Andalucía, Castilla y León, Valencia, Murcia, o ya no digamos Madrid", ha abundado.

Asimismo, a preguntas de los periodistas se ha referido a la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica, y al respecto ha señalado que IU presentó un documento "hace unos cuantos meses" que trasladó "en primer lugar" al PSOE, y donde la federación de izquierdas defiende "un modelo de financiación que tiene mucho que ver con el condicionamiento de la fiscalidad; es decir, que la transmisión de mejoras en la financiación a las comunidades autónomas tiene que estar condicionada a que los sistemas fiscales autonómicos no sean agujeros negros por el que se vaya el dinero que se aumenta en la transferencia del Estado", ha explicado.

En esa línea, ha señalado que "cualquier medida que suponga una especie de condicionamiento a esa financiación nos parece positiva", así como valoran desde IU "de manera favorable que se haga una aplicación de la quita de deuda", porque la deuda supone "un ahogamiento objetivo a las políticas públicas de los gobiernos autonómicos".

También ha indicado que IU "defiende un sistema federal de transferencias", de forma que entiende que "el punto de partida de ese sistema de financiación tiene que ver con un aumento de recursos adecuado a la garantía de que cualquier ciudadano, independientemente de dónde viva, reciba un nivel de servicios de sanidad, educación y servicios sociales de calidad".

"Ese es nuestro principio desde una visión federal, y debe ser el principio sobre el que se marque el acuerdo de financiación autonómica" pendiente de alcanzarse, según ha remarcado Antonio Maíllo, quien ha sostenido que no se puede dar "recursos a quienes aprovechan el aumento de recursos del Gobierno central para disminuir los ingresos a través de los impuestos a los ricos de su territorio, a los que les eximen de impuestos, como ocurre en Andalucía, Murcia o Valencia", ha abundado.

Así, ha indicado que, para IU, "la clave de bóveda del sistema de financiación autonómico tiene que ver con la garantía y el blindaje de los servicios públicos y la condicionalidad de la fiscalidad propia de las autonomías que no pueden verse mermadas en su captación de ingresos, en compensación por el aumento del Gobierno central", de forma que si el Ejecutivo "aumenta ingresos" para las comunidades, debe ser para que éstas "mejoren y aumenten las partidas presupuestarias de esos servicios públicos que se financian, y no para que se perdonen los impuestos a los ricos", ha zanjado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE