lunes, 1 de septiembre de 2025 15:01

Reacciones

Sumar reclama condicionar la quita de deuda a impedir el "dumping" fiscal entre CCAA y mejorar el caso de Valencia

El socio minoritario presenta alegaciones dentro del Gobierno para condicionar la quita a no bajar impuestos a los ricos MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
|

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España).

El socio minoritario presenta alegaciones dentro del Gobierno para condicionar la quita a no bajar impuestos a los ricos MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado este lunes la quita parcial de la deuda a las comunidades autónomas como una propuesta "modesta" que debería estar condicionada al hecho de que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas, una cuestión que, ha asegurado, su partido, Sumar, trasladó al PSOE y por la que no ha obtenido respuesta.

Aparte, el socio minoritario ha presentado alegaciones en el seno del Gobierno a este anteproyecto a este criterio y que también se despliegue un cuarto tramo de asunción de deuda por parte del Estado por un importe total de 7.000 millones de euros dedicado a específicamente a la Comunidad Valenciana.

El objetivo que persigue Sumar con ello es que se asuma desde la parcela estatal la deuda adicional en esta autonomía derivada de los gastos derivados de la dana del 29 de octubre de 2024.

En una entrevista en 'TVE', recogida por Europa Press, Díaz ha apuntado que su espacio político ha presentado alegaciones en el seno del Gobierno para introducir una serie de mejoras técnicas en la víspera de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, con el que Andalucía y Cataluña serán las dos regiones más beneficiadas.

"Yo creo que esta es una propuesta modesta. Desde Sumar hemos presentado observaciones a este acuerdo de condonación porque creemos que la primera cuestión que debe regir este acuerdo es que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas. Aún no nos ha contestado el PSOE", ha señalado Díaz.

A renglón seguido, la vicepresidenta ha criticado que el Estado condonará deuda a comunidades autónomas que "después bajan sustantivamente los impuestos", una cuestión que "tienen que sufragar los españoles".

Fuentes de Sumar han explicado posteriormente que en sus alegaciones a esta medida plantea que la quita de deuda a las autonomías se condicione a que éstas no ejerzan sus competencias normativas en el impuesto de sucesiones y patrimonio a la baja, para evitar así que "la merma de ingresos" ocasionada por las deducciones en estos tributos "comprometa el mantenimiento de la sostenibilidad financiera a largo".

Además, considera necesario articular medidas adicionales para "aliviar la deuda de aquellas comunidades autónomas con mayor carga". Por ello, solicita que adicionalmente se desarrolle en la norma un mecanismo de reestructuración de la deuda restante como "refuerzo adicional" para asegurar la sostenibilidad financiera de las comunidades.

Aparte de la mejora de la situación de la la Comunidad Valenciana, Sumar propone a los socialistas una modificación en la exposición de motivos para sustituir la expresión "disciplina de los mercados" que figura en el primer párrafo de la página cinco del anteproyecto por "promover la recuperación de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas".

FEIJÓO TIENE UN "PROBLEMA"
Díaz ha puesto de manifiesto que hay comunidades infrafinanciadas "de manera científica", poniendo como ejemplo la Comunitat Valenciana, una región que "tiene que tener una dotación complementaria".

"Hablar de financiación autonómica es hablar de competencias exclusivas, de la dependencia, de la sanidad, de la educación, de la vida de nuestros hijos y nuestras hijas. A mí me gustaría encontrarme un PP que haga alguna propuesta, que deje de jalear y de hacer ruido", ha subrayado antes de opinar que el sistema que rige esta cuestión está "caduco" desde el último Gobierno de Mariano Rajoy (PP).

Preguntada sobre las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al proyecto de ley, la vicepresidenta ha ironizado al señalar que este tiene "un pequeño problema", y es que el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, "quiere la condonación de la deuda". "El señor Rueda quiere la condonación de la deuda, igual que lo quieren el resto de presidentes autonómicos del PP, faltaría más", ha insistido.

"(Feijóo) podrá decir que la propuesta quiere complacer a Cataluña, lo puede repetir mil veces, pero no se va a convertir en verdad, porque las comunidades autónomas que atienden servicios públicos de la gente necesitan esto (la quita de deuda) para tener buenos servicios. Y, de hecho, pues claro, sus presidentes autonómicos y sus presidentas, claro que van a querer la condonación, aunque sea parcial", ha argumentado.

SUMAR CRITICA QUE MADRID SEA UN "GRAN PARAÍSO FISCAL"
Mientras, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado que la quita de deuda a las autonomías es positiva y que siempre la apoyarán, pero ha confirmado que han presentado al PSOE una serie de alegaciones para mejorar la financiación de los servicios públicos en las comunidades.

Por tanto, han reclamado que para esta quita hay que mejorar la situación de autonomías infrafinanciadas como la valenciana y condicionar la mejora de la financiación a que no se "practique el dumping fiscal por parte de algunas comunidades autónomas".

Es más, ha reprochado que el Gobierno madrileño que dirige Isabel Díaz Ayuso ha "recortado impuestos a los más ricos" y ha convertido la capital en un "gran paraíso fiscal dentro de España", lo que es "totalmente intolerable".

"Lo que hay que hacer es condicionar la mejora de la financiación autonómica a que haya un suelo fiscal. No es de recibo que se mejore la financiación y se usen esos recursos para bajar los impuestos a los ricos", ha insistido Urtasun quien espera que a lo largo de este lunes sus propuestas sean atendidas por el PSOE.

Al respecto, ha recalcado que el objetivo compartido dentro del Gobierno es mejorar un sistema de financiación que está caduco y que existe un diálogo en marcha al respecto dentro de la coalición, donde en el caso de Sumar tienen sus posiciones propias de cara a desplegar un nuevo modelo.

Finalmente, ha acusado al PP de haber destrozado las finanzas autonómicas durante la etapa del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro con su mecanismo de FLA, que ahora el Gobierno está tratando de arreglar.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE