lunes, 8 de septiembre de 2025 20:48

Reacciones

Gobierno llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv ante las "calumnias" de Israel y sus sanciones a Díaz y Rego

El paso no es equiparable a la retirada de la diplomática española y tampoco de la ruptura de relaciones que pide Sumar y otros socios
|

Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ofrece declaraciones a los medios en la inauguración de la tercera edición del seminario España en el mundo, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de julio de 2025, en Santander, Cantabria (E

El paso no es equiparable a la retirada de la diplomática española y tampoco de la ruptura de relaciones que pide Sumar y otros socios

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las "calumniosas acusaciones hacia España y las "inaceptables medidas" contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.

Así lo han trasladado fuentes del Ministerio después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya respondido al paquete de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunciando que es un intento por "distraer la atención" de los escándalos de corrupción y anunciando sanciones contra Díaz y Sira Rego.

En concreto, a ambas se les prohíbe entrar en Israel además de vetarse cualquier contacto gubernamental con ellas.

Precisamente el socio minoritario del Ejecutivo ha declarado que no se conformaba con el paquete de medidas y reclamaba retirar a la embajadora española en Tel Aviv, mientras que desde IU y Podemos se ha apostado por la ruptura de relaciones diplomáticas.

HERRAMIENTA DIPLOMÁTICA PARA EXPRESAR MALESTAR
Esta es la primera vez que el Gobierno llama a consultas a Salomon desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza, si bien esta ha sido convocada en numerosas ocasiones por el Ministerio de Exteriores hebreo para hacerle llegar la protesta del Ejecutivo de Benajmin Netanyahu con determinadas posturas o declaraciones de altos cargos españoles, incluido Sánchez.

La llamada a consultas es una herramienta diplomática que se suele emplear para expresar el malestar del Gobierno con un determinado país. Generalmente es 'sine die' y no requiere la autorización del país de destino para que el embajador pueda volver a su puesto en un futuro.

Con este gesto, el Gobierno va un paso más allá que el comunicado que había publicado previamente negando el "antisemitismo" del que le acusa Israel y rechazando el veto a viajar a Israel tanto a la vicepresidenta segunda como a la ministra de Juventud.

Sin embargo, no llega a lo reclamado por sus socios de proceder a la retirada, una medida más contundente y que requiere el plácet previo del otro gobierno para poder enviar un nuevo embajador. En este caso, el actual Gobierno recurrió a ella por última vez en mayo de 2024.

EL GOBIERNO HIZO LO MISMO TRAS LOS ATAQUES DE MILEI
Entonces, el Ejecutivo llamó a consultas y los dos días retiró definitivamente a la embajadora en Buenos Aires ante la negativa del presidente argentino, Javier Milei, de disculparse tras tildar de "corrupta" a la mujer de Sánchez durante un acto en Madrid organizado por Vox.

Tras meses de crisis diplomática y cruces verbales, el Ejecutivo nombró nuevo embajador en este país, volviendo la relación a los cauces diplomáticos habituales, si bien a nivel gubernamental se mantiene la tensión.

Hasta ahora, el Gobierno había venido esgrimiendo que no retiraba a la embajadora en Israel igual que no se ha retirado al embajador en Moscú tras la invasión rusa de Ucrania sobre la premisa de que se desea mantener el diálogo con este país, ya que será parte de la solución al conflicto, igual que se desea mantener con Israel, como parte de la solución al conflicto en Oriente Próximo.

Este mismo argumento es en el que se sustenta la negativa a romper relaciones con Israel. Albares ha defendido en alguna ocasión que romper relaciones con Israel es algo que no se plantean ni los propios palestinos ni los países árabes y por tanto no se puede pretender ir más allá de lo que lo hacen estos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE