lunes, 22 de septiembre de 2025 15:32

Reacciones

Transparencia Internacional ve carencias en el plan anticorrupción del Gobierno y reclama una estrategia nacional

La organización valora el plan de Sánchez como un avance, pero advierte que es reactivo y plantea 100 recomendaciones de mejora
|

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España).

La organización valora el plan de Sánchez como un avance, pero advierte que es reactivo y plantea 100 recomendaciones de mejora

La organización Transparencia Internacional (TI) ha señalado carencias en el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción del Gobierno de España presentado por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el pasado mes de julio tras el ingreso a prisión del ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán, y ha indicado que aunque supone "un paso muy importante", ofrece "áreas significativas de mejora".

En un informe publicado este lunes, Transparencia Internacional ha puesto en valor el plan anticorrupción de Sánchez porque muestra "una voluntad manifiesta" hacia un avance en la agenda anticorrupción y de integridad, y presenta medidas "sin duda importantes y necesarias", si bien "no constituye" una estrategia que aborde "todos los ángulos existentes" en la corrupción.

En concreto, la organización se ha referido al Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción asegurando que, según la OCDE, los enfoques "puramente reactivos" --como este que se adopta tras desvelarse un presunto caso de corrupción e las filas del PSOE--, "han demostrado impactos escasos y respuestas en ocasiones muy tardías".

Además, resalta que "los enfoques tradicionales" que quieren mitigar la corrupción "mediante la creación de un mayor número de normas" y una aplicación rigurosa de las mismas "han mostrado una eficacia limitada", y que por lo tanto hace falta uno "holístico, preventivo, colaborativo, coordinado y sostenible".

Por este motivo en el escrito, de 138 páginas, el TI desglosa un total de 100 recomendaciones --5 generales y 95 específicas-- que buscan "sentar las bases" para un Pacto de Estado anticorrupción, que sea capaz de garantizar reformas del sistema institucional que "trasciendan los ciclos políticos" y "que ofrezcan resultados medibles y tangibles".

ELABORAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Transparencia Internacional pone de relieve la necesidad de elaborar y aprobar "sin dilaciones" una Estrategia Nacional Anticorrupción (ENA), cuyo diseño se sustente en "un diagnóstico sólido", un proceso participativo amplio e inclusivo, con una definición "clara de pilares estratégicos" y con una asignación de recursos presupuestarios "suficientes".

También recalca la importancia de instaurar una Comisión Experta para la elaboración de la ENA, así como establecer un proceso de consultas públicas que garantice la incorporación de aportaciones de "todos los actores y voces relevantes".

En este sentido, TI señala que la ENA debería incorporar un Plan de Acción que "establezca objetivos específicos, medidas concretas, indicadores medibles de desarrollo y plazos claros de ejecución", de manera que se facilite su implementación y evaluación, "así como un sistema de gobernanza para la administración y dirección de la ENA" que asigne responsabilidades en su elaboración, ejecución y seguimiento.

Además de acompañar la ENA de una "financiación clara y sostenible", TI incide en la importancia de "un sistema de monitoreo y evaluación robusto", a través de indicadores de rendimiento "claros y medibles, con un cronograma adecuad", para que antes del 30 de junio de 2026 se presenten avances en la implementaciones de recomendaciones del último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.

MEJORAR LA CALIFICACIÓN EN LOS INFORMES SOBRE CORRUPCIÓN
Transparencia Internacional publicó en febrero de este año su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), en el que situó a España a mitad de la tabla con 56 puntos en una escala de 100, por detrás de países como Granada, Botsuana, Ruanda o Arabia Saudí, pero por delante de otros como Italia, Polonia, Grecia o Eslovaquia.

Sobre los "malos resultados" de España en los índices sobre corrupción se ha referido la presidenta de Transparencia Internacional España, Silvina Bacigalupo, que ha afirmado que para superarlos es "imprescindible" abordar una Estrategia nacional, tanto para cumplir con los compromisos internacionales como sobre todo para fortalecer el sistema institucional.

"La corrupción es una de sus mayores amenazas. Proteger el sistema contra esta amenaza es responsabilidad de todos los grupos parlamentarios. Si la lucha contra la corrupción forma parte de un programa político, pero no de un consenso, la espiral de acusaciones y contra acusaciones se reproduce indefinidamente", ha indicado.

Por su parte, el director ejecutivo de Transparencia Internacional España, David Martínez, ha manifestado que la sostenibilidad de las reformas anticorrupción "demanda una visión estratégica compartida y una voluntad política constante", materializada en esfuerzos articulados entre "los distintos niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil".

En su opinión, la corrupción constituye "una problemática multidimensional" que exige "respuestas integrales, no limitadas al ámbito jurídico", sino también desde "perspectivas institucionales, económicas, sociales y culturales", Si se consigue, se podrá "consolidar una cultura de la integridad pública y de defensa del Estado de derecho".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE