Sumar garantiza que mañana se aprueba el embargo de armas a Israel y Podemos teme que sea una "estafa propagandística"
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha vuelto a dar garantías de que este martes se aprobará el decreto ley de embargo a la compraventa de armas con Israel mientras que Podemos ha advertido de que si la medida no es eficaz se tratará de una "estafa propagandística" por parte del Gobierno.
Tras el retraso de la semana pasada para sacar adelante este decreto, algo que molestó a Sumar, el también titular de Cultura ha prometido que se va a aprobar en el Consejo de Ministros mañana y que da "total garantías" de ello por parte de su espacio político.
En rueda de prensa este lunes en Madrid, ha reivindicado que el Ejecutivo está "marcando el camino" en las políticas desplegadas contra el genocidio en Gaza también a otros países de la Unión Europea.
Tras celebrar los nuevos reconocimientos del Estado Palestino por parte de diversos países, Urtasun ha reivindicado que el siguiente paso tiene que ser la ruptura del acuerdo comercial con el Gobierno hebreo que dirige Benjamin Netanyahu.
Así, espera que esta medida comience a explorarse con la suspensión parcial de este tratado, dado que para ello se requiere una mayoría cualificada y no unanimidad por parte de los 27 miembros de la UE.
"Todas y cada una de estas decisiones tienen que tener un objetivo que es parar el genocidio en curso en Gaza, ante las terribles imágenes que estamos contemplando en estas últimas horas con esa invasión terrestre que pretende vaciar completamente a la población de Gaza", ha alertado.
De cara a la asamblea general de Naciones Unidas para esta semana, el portavoz de Sumar ha desgranado que el movimiento propalestino avanza y que la posición de Estados Unidos es cada vez "más aislada".
PODEMOS SOSPECHA QUE EL DECRETO PUEDE SER OTRO "FRAUDE"
Mientras, el secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha advertido de que espera que el decreto que se prevé aprobar no sea un "nuevo fraude" del Gobierno a la sociedad civil movilizada contra el genocidio en Gaza, dado que sería "algo absolutamente injustificable".
En rueda de prensa en la sede de la formación morada, ha proclamado que para que el embargo de armas sea "real y efectivo", se deben prohibir "absolutamente" todas las transacciones en materia de defensa con Israel, incluyendo las ya activadas o firmadas.
Además, ha urgido a que se prohíba todo tránsito de armas con destino a Israel por territorio nacional, incluyendo las bases estadounidenses de Rota y de Morón y todas las aguas territoriales.
"Si alguna de estas cuestiones no se incluyese, no sería un embargo real, sería una mera estafa propagandística con la que el Gobierno intentará lavarse una vez más la imagen tras 23 meses de complicidad con el genocidio", ha zanjado Fernández.
De cara a la asamblea de la ONU, el dirigente de Podemos ha exigido que se pasen de las "palabras vacías" a los hechos y se adopte la ruptura de relaciones con Israel.
IU EXIGE DESBLOQUEAR LA LEY DE JUSTICIA UNIVERSAL
Mientras, la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha instado a que "a la tercera vez sea la vencida" y se apruebe definitivamente el decreto de embargo de armas. "No valoramos otro escenario", ha remachado en rueda de prensa telemática también este lunes.
Tras reclamar también que el Gobierno rompa toda relación diplomática, cultural, deportiva y comercial con el Gobierno de Netanyahu, ha demandado que el PSOE desbloquee la proposición de ley para recuperar la justicia universal que lleva "durmiendo el sueño de los justos" desde que fue admitida a trámite hace año y medio con la sucesiva prórroga del plazo de presentación de enmiendas.
Con la aprobación de esta norma, García Sempere ha destacado que la Fiscalía General del Estado y los tribunales españoles tendrían herramientas suficientes para perseguir los crímenes de Israel en la Franja de Gaza.
Escribe tu comentario