El Gobierno considera que la prohibición de comprar armas a Israel no tendrá impacto en la economía española
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la prohibición de comprar armas a Israel apenas tendrá impacto en la economía nacional y que servirá para fomentar la autonomía estratégica europea en el sector de la defensa.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, Cuerpo ha explicado que el proceso de desconexión de la tecnología militar israelí que el Gobierno está llevando a cabo en represalia por el genocidio en Gaza cumple también el objetivo de reforzar la autonomía estratégica del país al favorecer el desarrollo de componentes por parte de la industria nacional o europea.
"Lo que se prevé es que no exista un impacto económico más allá de este esfuerzo inicial por realizar esa desconexión o ese tránsito hacia la dependencia cero en colaboración y en coordinación con la industria de defensa y con nuestras empresas y las empresas europeas, para no tener en ningún momento, y esto es un elemento importante, ninguna disrupción o ningún menoscabo en el funcionamiento y en el trabajo en el día a día de nuestras industrias y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", ha subrayado el titular de Economía.
Cuerpo también ha resaltado que el volumen total de la actividad comercial de España con Israel es "poco" significativa en términos generales.
"Si tenemos en cuenta el volumen total de comercio con Israel, estamos hablando de cantidades, diríamos, poco significativas para el total del comercio de nuestra economía. Estamos hablando de en torno al 0,5% del total de las exportaciones, por ejemplo (...) Estamos hablando de elementos muy marginales, pequeños, pero sí que queremos lanzar ese mensaje, en este caso con esta prohibición, para estas empresas (israelíes), para las cuales sí puede tener un efecto significativo", ha añadido.
En relación con las posibles represalias que pueda adoptar Israel en contestación a las medidas adoptadas por España, el titular de Economía ha señalado que no le corresponde a él "hablar por boca del Gobierno de Israel" y se ha limitado a defender la postura del Ejecutivo.
"Si hay algo que tenemos claro y que yo creo que todo el mundo puede ver, es una línea de trabajo coherente y consistente, una línea de política exterior, que como he dicho anteriormente, va liderando el esfuerzo a nivel internacional para subir la presión al Gobierno israelí, para que la situación actual de genocidio en Gaza cese", ha remarcado.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley por el cual se consolida jurídicamente el embargo de armas a Israel, una medida que llega dos semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara esta decisión dentro de un paquete de nueve iniciativas para contestar a los ataques de Israel sobre Gaza.
Escribe tu comentario