El Gobierno anula 20 contratos militares con empresas israelíes valorados en casi 12 millones
El Ministerio de Defensa ha anulado 20 licitaciones adjudicadas a empresas israelíes que, en conjunto, fueron otorgadas por alrededor de 12 millones de euros, según la información disponible en el portal de contratación del Estado.
Más de la mitad del importe conjunto de las licitaciones anuladas este pasado lunes por la cartera que dirige Margarita Robles corresponde a ocho contratos adjudicados a Elbit Systems, una de las principales empresas militares de Israel.
Entre ellos, destaca un contrato adjudicado a finales de noviembre de 2023 por un importe de 4,5 millones de euros para el mantenimiento y la adquisición de repuestos de los sistemas de radioenlace del Ejército de Tierra.
Además de contratos para el Ejército de Tierra, también se han anulado licitaciones para equipar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) (un contrato para mochilas de hidratación ignífuga adjudicado por 71.000 euros) y para la Armada.
En este contexto, cabe recordar que a comienzos de septiembre el Gobierno anuló dos contratos militares adjudicados en 2023 y valorados en casi 1.000 millones de euros debido a la implicación de empresas israelíes en los mismos.
Se trata, por un lado, del contrato para el suministro del sistema lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el cual se adjudicó a la firma española Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y Expal por casi 700 millones de euros, y del contrato para la provisión de 168 misiles anticarro Spike LR2, adjudicado a PAP Tecnos --filial en España de la israelí Rafael-- por casi 290 millones de euros.
De hecho, en relación con este último contrato, el Ministerio de Defensa ha indicado este mismo martes que sustituirá los misiles Spike con un nuevo sistema anticarro que se desarrollará en España, Europa o en otro país aliado.
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes el decreto-ley por el cual se consolida jurídicamente la prohibición de comprar armas a Israel, una medida que llega dos semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara esta decisión dentro de un paquete de nueve iniciativas para contestar al genocidio sobre Gaza.
Escribe tu comentario