APAG Extremadura Asaja pide que Europa reaccione "ya" para evitar la desaparición del sector arrocero
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha pedido a la Unión Europea que reaccione "ya" para evitar la desaparición del sector arrocero, que está sufriendo según indica un "hundimiento".
"Si Europa no reacciona ya, será directamente responsable de la desaparición del sector arrocero y del futuro incierto de miles de agricultores", ha sentenciado, al tiempo que ha lamentado que el "hundimiento" del arroz es una prueba "más" de la "inacción" de los responsables políticos en Europa.
De este modo lo ha planteado en una rueda de prensa este martes en Mérida en la que ha alertado de que la campaña del arroz arranca con precios "hundidos", que "no cubren costes" y que ponen en "riesgo" la supervivencia de las explotaciones.
En esta línea, Metidieri ha ahondado en que mientras que a los agricultores extremeños se les obiliga a cumplir con normas "cada vez más estrictas y costosas", Bruselas "permite la entrada masiva de arroz de países como India o de otras zonas de Asia sin ningún tipo de exigencia fitosanitaria ni de trazabilidad".
"Aquí se nos aprieta con un "5" en controles, y allí se les deja pasar con "0". Esto es una competencia desleal intolerable que está arruinando al sector", ha insistido Metidieri.
Así, ha recordado que APAG Extremadura Asaja lleva meses advirtiendo de esta situación y ha presentado un documento conjunto con productores, comercializadores y transformadores, trasladado tanto al Ministerio de Agricultura como a la Junta de Extremadura, para que se hiciera "presión" en Bruselas; y ha lamentado que la respuesta ha sido "inexistente".
Entre otras reclamaciones, abogan por una cláusula de salvaguardia automática, que se active "sin dilación" cuando peligre la producción; así como por aranceles "reales" y no la "vergüenza de arancel 0 que destruye el mercado".
También solicita reciprocidad en las normas. "Lo mismo que se nos pide a nosotros, que se exija a quien exporta a Europa", asevera Metidieri, quien reclama igualmente "etiquetado transparente, que diga claramente de dónde procede el arroz y no engañe al consumidor con frases como 'envasado en España' cuando viene de Asia", apunta en nota de prensa APAG Extremadura Asaja.
LEY "INÚTIL"
Al mismo tiempo, el responsable agrario incide en que la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en 2013 con el "supuesto fin de garantizar precios justos", ha demostrado a su juicio "no valer absolutamente para nada", ya que "los precios siguen por los suelos y los agricultores siguen en la más absoluta indefensión".
"Lo decimos alto y claro: no vamos a permitir que se cierre ni una explotación más. No podemos aceptar que se juegue con algo tan estratégico como es la soberanía alimentaria. El arroz es vital para Extremadura, para España y para Europa", remarca.
Finalmente, Metidieri lamenta que la presidenta de la Comisión Europa, que según apunta debería defender al sector, "en lugar de pisar la tierra, siguen cómodamente instalados en su lentitud y su falta de compromiso"; y entiende que "su pasividad es una muestra clara de desprecio hacia el sector primario, la base de la pirámide de la que depende todo lo demás".
Escribe tu comentario