El Rey interviene mañana ante la Asamblea General de la ONU por primera vez con Sánchez en Moncloa
El Rey Felipe VI será el encargado de intervenir en nombre de España este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso en el que se espera que defienda con firmeza el multilateralismo en un momento en que está cada vez más cuestionado y en el que también aborde conflictos como los de Gaza y Ucrania.
Desde el Gobierno han justificado que sea el monarca quien tome la palabra en esta ocasión, la primera vez que lo hace desde que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa en 2018, por el hecho de que se cumplen 80 años de la creación de Naciones Unidas y 70 años de la entrada de España en esta organización.
En Moncloa defienden que la ocasión merecía que la representación española fuera al más alto nivel, de ahí la presencia del jefe del Estado. Además, su presencia es una prueba del firme compromiso de España con el multilateralismo y con un orden mundial basado en reglas en un momento en que se están poniendo en tela de juicio desde distintos frentes.
El Rey ya se ha referido a esta cuestión en sus primeras palabras en Nueva York. Durante la recepción a la colectividad española este lunes, defendió la necesidad de cumplir con la Carta de Naciones Unidas si hay una "voluntad clara y honesta de avanzar" y de no dejarse llevar por "intereses excluyentes, olvidos, frustraciones y regresiones".
"Siempre es una cita importante, pero esta vez, y con ese aniversario tan redondo, se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral; un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz", sostuvo.
También se espera que haga referencia a los grandes desafíos actuales de la comunidad internacional, como el conflicto en Gaza o la invasión rusa de Ucrania, cuestiones que ya ha venido abordando en algunas de sus intervenciones públicas de los últimos años.
TERCERA INTERVENCIÓN ANTE LA ASAMBLEA
No obstante, no será el primer discurso que Felipe VI pronuncie desde la tribuna de la Asamblea General. El Rey ya habló en nombre de España en 2014, apenas tres meses después de su coronación, y volvió a hacerlo en 2016. En 2015 también se subió a la tribuna, pero fue para intervenir en la Cumbre de Desarrollo Sostenible.
Con su intervención de este miércoles, Don Felipe igualará a su padre, Juan Carlos I, que ante la Asamblea General en tres ocasiones durante su reinado, en 1986 --el año que España entró en la UE--, en 1991 y por última vez en 2005, con motivo de su 60 edición.
El Rey ha acudido este martes a la inauguración de la Asamblea General, acompañado por el presidente del Gobierno, y ha escuchado los discursos que han pronunciado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sera él el que asista, como jefe de la delegación española, a la recepción que organiza cada año el presidente estadounidense a los jefes de Estado y de Gobierno que se desplazan a Nueva York para la Asamblea General.
Escribe tu comentario