Podemos apoyará el traspaso a Cataluña de la inmigración si se eliminan los tintes "racistas" de la propuesta
Pide al Gobierno la regularización de medio millón de inmigrantes 'sin papeles'
El coportavoz federal de Podemos, Pablo Fernández, ha justificado este miércoles el rechazo de su formación al traspaso de la política de inmigración de Cataluña en el contenido "racista" de la proposición de ley de Junts, tanto en lo que concerniente a su exposición de motivos como en su texto normativo, al tiempo que ha brindado su apoyo futuro a la iniciativa siempre que se subsane dicha orientación y se regularice al medio millón de inmigrantes sin papeles actualmente existente en España.
Lo ocurrido durante la jornada de este martes en el Congreso, donde la iniciativa de Junts no fue aprobada al contar con los votos en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, así como de Podemos y dos parlamentarios de Sumar, ha llevado a Fernández a defender la postura de su formación al reiterar que ésta no está dispuesta a permitir la puesta en marcha de "políticas racistas", algo que, como así ha añadido, ya hacía vislumbrar la exposición de motivos de la proposición de ley por cuanto en la misma se alude a que la inmigración es un peligro para Cataluña y que los inmigrantes originan una devaluación de sus servicios sociales.
Pero también observa "racismo" en el texto normativo de la proposición en la que se apunta el objetivo de incrementar en un 40 por ciento el número de mossos de escuadra "para continuar reprimiendo a la población inmigrante" o de validar la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), que son cárceles racistas, y las redadas".
Por ello, Fernández ha expresado su satisfacción por la negativa de su formación, "por coherencia", a dicha iniciativa, si bien ha aprovechado para dirigirse al Gobierno y Junts para advertirles de los "simple" que sería contar su apoyo: "Bastaría con que el Gobierno, por Real Decreto en Consejo de Ministros, aprobara la regularización de medio millón de inmigrantes en nuestro país y que se eliminen los elementos racistas tanto de la exposición de motivos como del texto normativo de la proposición de ley", ha resumido, para acto seguido advertir de que "el racismo no se descentraliza, se elimina".
UN GOBIERNO EN "EXTREMA DEBILIDAD"
El político de Podemos mantiene la convicción de que el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra actualmente en una situación de "extrema debilidad" y adolece del necesario apoyo parlamentario, de ahí la imposibilidad de sacar adelante unos presupuestos para los que sí contaría con el respaldo de Podemos siempre y cuando ponga en marcha todo un conjunto de medidas de izquierdas, sobre todo en materia de vivienda, al principal prioridad, a su juicio, que reclama la población española.
"El grave problema de Sánchez es que en los últimos dos años no ha llevado a cabo ninguna medida de izquierdas, las dos únicas que ha tomado es el rearme y el pacto alcanzado con el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, entregando el órgano de los jueces a los 'populares'", ha denunciado Fernández.
Lo que sí ha dejado bien claro el dirigente de la formación morada es que ésta es la más interesada en que tras Sánchez no accedan el PP y Vox al gobierno de la nación porque eso sería una "auténtica catástrofe, un desastre" porque, como así sostiene, a partir de ahí "la clase trabajadora sería arrasada, los servicios públicos destruidos, los únicos beneficiados serían los ricos, las personas inmigrantes serían encarceladas o expulsadas y tratarían de ilegalizar a determinados partidos como Podemos".
Escribe tu comentario