El Parlamento valenciano mantiene el veto a la propuesta de que Mazón no sea aforado y acepta otra para que declare
PP y Vox tachan de "moción de censura encubierta" la propuesta del PSPV que no se ha admitido y los socialistas ven "arbitrariedad"
La Mesa de Les Corts ha mantenido el veto a la propuesta de resolución del PSPV en el Debate de Política General para que el 'president' de la Generalidad, Carlos Mazón, renuncie a su aforamiento, pero sí ha aceptado someter a debate otra de Compromís para que el jefe del Consell declare voluntariamente ante un juzgado sobre su papel en la dana.
Así lo han explicado los síndics en declaraciones a los medios antes de la segunda y última sesión del debate, que se prolongará durante todo este jueves con el debate y votación de las propuestas de resolución.
En concreto, la Mesa que preside Vox no ha querido aceptar dos propuestas del PSPV por "respeto institucional" al considerar que no son cuestiones de "política general" para este debate. La primera pedía que Mazón renunciara al aforamiento y aceptara la reiterada invitación de la jueza que investiga la gestión de la dana de declarar voluntariamente. La segunda reclamaba "máximo respeto" a las víctimas, que sean las primeras en comparecer en la comisión de investigación en Les Corts y que se reprueben los "exabruptos" del diputado del PP Salvador Aguilella en la primera sesión del debate mientras representantes de las asociaciones abandonaban el hemiciclo.
Por su parte, sí se ha aceptado debatir otra propuesta de Compromís que, en uno de sus cuatro puntos, insta al 'president' a "colaborar activamente" con la causa judicial de la dana, poner a su disposición toda la información y documentación de la que disponga y aceptar la invitación de la jueza para declarar voluntariamente como investigado sin renunciar al aforamiento.
Desde Vox, su síndic, José Mª Llanos, ha justificado el veto a la propuesta del PSPV sobre Mazón en que renunciar al aforamiento es "inconstitucional" y está "expresamente prohibido en el reglamento" de Les Corts.
Además, ha sostenido que supone "una moción de censura encubierta" y que "no es una cuestión a debatir en el Debate de Política General", cuando los socialistas ya "pueden decir lo que quieran en la tribuna y nadie se lo va a impedir". Ha diferenciado esta propuesta de la aceptada en 2016 para que la exalcaldesa Rita Barberá renunciara a su acta de senadora, ya que se trataba de una cámara diferente a la autonómica.
"SU CONDICIÓN DE AFORADO ES IRRENUNCIABLE"
El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido que su grupo se ha limitado a cumplir el reglamento y a acatar lo que ha determinado la Mesa, al tiempo que ha subrayado que todos los diputados podrán "opinar de lo que quieran" durante el debate. También ha tachado de "moción de censura encubierta" la propuesta del PSPV, ya que "la condición de aforado del 'president' es irrenunciable" y "no se la ha hecho Carlos Mazón" sino que está establecida por ser diputado.
Respecto a la otra propuesta vetada al PSPV sobre las víctimas, ha asegurado que Aguilella no se dirigió a las asociaciones de víctimas cuando pronunció unas palabras mientras abandonaban en el hemiciclo, sino a los diputados socialistas que también decidieron salir del debate. De hecho, ha destacado que algunos representantes del PSPV "pidieron disculpas al ver que no se había referido a las víctimas", al tiempo que ha reiterado el "respeto absoluto" del PP a los afectados por la dana.
DENUNCIA POR PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA
Por parte del PSPV, José Muñoz ha acusado al PP de ejercer la "censura" y ha calificado de "arbitraria" la decisión de la Mesa, "en el fondo y en la forma", y ha avanzado que su formación interpondrá "en los próximos días" una denuncia por prevaricación administrativa. Además, ha censurado las "acusaciones" que ha recibido por parte del PP de "coaccionar" a la Mesa y ha garantizado que los socialistas no van a dar "un paso atrás" ni van a "agachar la cabeza".
"Cuando no quieren hablar de una cuestión, lo que hacen es no admiten a trámite las propuestas y así evitan que haya un debate democrático", ha afeado a los 'populares'. Una actitud que ha relacionado con el hecho de que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, está "acorralado", en "una burbuja" y una "realidad paralela", y por todo ello también "deslegitimado" para presidir la Generalitat.
Muñoz ha especificado que el artículo 77.3 del reglamento de Les Corts, sobre las propuestas de resolución tras el Debate de Política General, recoge que estas "deberán ser admitidas y únicamente la inadmisión se circunscribirá si no se dan dos condiciones: que no se trate de una cuestión de política general o que no haya sido debatida" en la sesión plenaria.
A su juicio, la renuncia de Mazón a su aforamiento y el respeto a las víctimas de la dana "son cuestiones de política general". También ha insistido en que Les Corts ya trataron en 2016 la renuncia a la condición de senadora de la exalcaldesa de València Rita Barberá, como también próximamente, ha avanzado, se tratará la propuesta de reprobación al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero. "Primer argumento jurídico superado", ha expuesto.
Seguidamente, ha incidido en que el "eje central" de su intervención este martes fue "precisamente que Carlos Mazón declarara ante la jueza" de Catarroja. "De hecho, fui reprendido" por el propio 'president', ha asegurado. "Por tanto, no cabe que la segunda condición el PP entienda que no se ha cumplido", ha argumentado Muñoz, que ha considerado por todo ello que ambas condiciones "han sido superadas" y que las propuestas se deberían debatir.
Y el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha explicado que la propuesta de su grupo que sí ha aceptado la Mesa insta a Mazón a "contar la verdad del 29 de octubre" ante la jueza sin que renuncie a su aforamiento, sobre todo "que aclare las horas desde que salió de El Ventorro a las 18.45 horas hasta que llegó al Cecopi a las 20.28".
Escribe tu comentario