PP y Vox rechazan pedir a Mazón que declare voluntariamente como investigado ante la jueza de la dana
Los 'populares' no apoyan a Vox en inmigración y para derogar leyes de igualdad, vivienda y direcciones generales "ideológicas"
El PP y Vox han rechazado este jueves en el Debate de Política General en Les Corts la propuesta de resolución de Compromís para instar al Consell a "colaborar activamente" con la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana y a poner a su disposición "toda la información y documentación de la que dispone" y, en este sentido, incluir la declaración voluntaria como investigado del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
La jornada dedicada a las propuestas de resolución ha finalizado tras unas 12 horas de debate y con el PSPV y Compromís exhibiendo carteles con los lemas 'Palestina libre' y 'Detengamos el genocidio en Palestina'. En la votación, el PP ha apoyado algunas iniciativas de Vox y ha rechazado todas las de PSPV y Compromís.
El pleno, sin embargo, no ha debatido la iniciativa del PSPV para que Mazón renuncie a su aforamiento y acepte la reiterada invitación de la jueza de la dana de declarar voluntariamente. Tampoco la que reclamaba "máximo respeto" a las víctimas y que sean las primeras en comparecer en la comisión de investigación en Les Corts. Los socialistas han denunciado el veto a estas iniciativas y han avanzado interpondrán una denuncia por prevaricación administrativa.
En el debate de la propuesta de Compromís para que Mazón declare como investigado, que también pedía crear una unidad valenciana de emergencias, el diputado Jesús Pla ha señalado que el 'president' ha mostrado "ni la más mínima intención" de declarar a pesar de los reiterados ofrecimiento de la jueza, "amparándose en su condición de aforado". En cualquier caso, ha augurado que la verdad se sabrá y que "el Consell no podrá eludir su responsabilidad".
Como réplica, el diputado del PP José Juan Zaplana se ha preguntado "cuándo van a pedir a su bienamado Pedro Sánchez que vaya a declarar" en los casos que implican a su esposa y a su hermano, al tiempo que ha negado que el Consell esté ocultando información a la oposición sobre la dana. Se ha preguntado "quién paga las fantas en Compromís" y les ha tachado de "pringaos".
CHJ, AEMET Y ES-ALERT
Entre las propuestas del PP referidas a la dana, se ha aprobado instar al Gobierno a implantar en la Confederación Hidrográfica del Júscar (CHJ) "protocolos definitivos de comunicación y alerta hidrológica" con Emergencias de la Generalitat, además de más sensores en los barrancos y cauces de alta peligrosidad, cámaras de vigilancia "24/7" en el sistema SAIH, un plan de seguridad en todas las presas y embalses o revisar los protocolos y umbrales de alerta de la Aemet.
También se pide protocolarizar el uso del sistema ES-Alert con unas normas comunes a nivel estatal. Este mensaje se envió a los teléfonos móviles de la ciudadanía a las 20.11 horas del 29 de octubre, día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó 229 fallecidos.
En materia de reconstrucción, el PP ha apoyado las iniciativas de Vox --ayudas a fondo perdido para empresas, parques inundables, actualizar el plan de inundaciones, que el Gobierno acelere los pagos, redefinir los cauces de los barrancos y limpiar los afectados o recuperar proyectos de construcción de presas--.
Por el contrario, PP y Vox han rechazado las del PSPV, que instaba a no construir "nunca jamás" en zonas inundables para evitar desastres como la dana, y de Compromís para impulsar un "verdadero" plan de recuperación con participación ciudadana e instar al Consell a "escuchar las demandas" de las asociaciones de víctimas de la dana. También la de recuperar la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) y garantizar la gestión pública del teléfono 112.
FINANCIACIÓN
En materia de financiación, la iniciativa del PP de exigir al Gobierno convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) antes de 2025 para presentar una reforma que se apruebe durante el próximo año, además de una Conferencia de Presidentes monográfica y de establecer un fondo de nivelación hasta el nuevo modelo, ha sido rechazada gracias a los votos del PSPV y Vox, mientras que Compromís se ha abstenido. En cambio, ni PSPV ni Compromís han recibido el apoyo necesario en sus propuestas sobre financiación.
Otras de las exigencias del PP aprobadas son ejecutar las inversiones pendientes de los prorrogados Presupuestos Generales del Estado (PGE) o iniciar la delegación de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), además de crear una comisión entre todas las autonomías implicadas en el trasvase Tajo-Segura, prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030 o un pacto de estado por el turismo en contra de "mensajes en contra".
También que las familias tengan "mayor protagonismo" en la definición de la jornada escolar de cada centro, una PAU homogénea en toda España, volver a pedir al Gobierno la cesión de la Dama de Elche o recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia. Por el contrario, el PP se ha quedado solo en su iniciativa en materia de igualdad, que ha sido rechazada con los votos de Vox, el PSPV y Compromís.
INMIGRACIÓN Y VALENCIANO
La inmigración ha vuelto a ser otra vez el principal tema de discrepancia entre PP y Vox. Esta última formación ha presentado una batería de medidas contra la "inmigración ilegal", como un bloqueo naval, un plan de "repatriación de menas", la "prioridad nacional" en la concesión de ayudas, la realización de pruebas periciales y medidas "más exhaustivas". Los 'populares' han votado en contra, como también PSPV y Compromís, de modo que los de Abascal se han quedado solos en esta propuesta.
Vox ha visto rechazada también su iniciativa de suprimir "todas las leyes de género e igualdad" de la Comunitat Valenciana y eliminar las direcciones generales de "marcado carácter ideológico" de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y la de instar al Gobierno a derogar la ley por el derecho a la vivienda.
Entre las propuestas de Vox que sí que ha apoyado el PP, una plantea la posibilidad de "establecer un periodo mínimo de residencia legal, como paso previo para poder realizar la solicitud" de una ayuda pública en materia de empleo.
Respecto al valenciano, el PP ha aprobado la propuesta de Vox de actualizar la situación sociolingüística actual y realizar "con garantías" la modificación de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, además de modificar las líneas de fomento del valenciano para que sean diseñadas "de manera que reflejen la realidad lingüística de la región".
A su vez, los 'populares' han sacado adelante la que pide "respetar la identidad valenciana, especialmente el nombre de nuestro territorio como Comunitat Valenciana, y el nombre de nuestra lengua como valenciano", entre otras medidas como cambiar el currículo de Valenciano en Bachillerato para que se base en autores valencianos.
En el ámbito educativo, PP y Vox han rechazado la iniciativa de Compromís para recuperar las obras del Pla Edificant "retiradas" y el acuerdo de plantillas aprobado "por unanimidad" en 2023.
NO A CONDENAR EL GENOCIDIO SOBRE PALESTINA
Por otro lado, entre las propuestas del PSPV y Compromís rechazadas, ambos grupos pedían condenar el genocidio de Israel sobre el pueblo palestino. Desde la bancada socialista también proponían un servicio único de extinción de incendios forestales, apoyar a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que todo el Consell dé cuenta de sus gastos de caja fija o que ningún miembro de la Mesa de Les Corts o del gobierno valenciano pueda participar en actos que hagan referencia a acciones violentas o de odio.
Compromís tampoco ha logrado impulsar una limitación de los precios del alquiler, una ley contra la ludopatía, eliminar los fondos para tauromaquia, garantizar el valenciano como lengua vehicular de À Punt o rebajar la barrera electoral al 3%.
Escribe tu comentario