viernes, 26 de septiembre de 2025 00:32

Reacciones

Mónica García pide "llamar a las cosas por su nombre": "Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido este jueves "llamar a las cosas por su nombre" respecto a la situación en Gaza, y ha urgido a la comunidad internacional a actuar "con la misma firmeza frente a todas las violaciones de derechos humanos".
|

La ministra de Sanidad, Mónica García, en la sesión plenaria de la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido este jueves "llamar a las cosas por su nombre" respecto a la situación en Gaza, y ha urgido a la comunidad internacional a actuar "con la misma firmeza frente a todas las violaciones de derechos humanos".

"Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo", ha declarado en Nueva York, en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde ha calificado de "incomprensible" la "rapidez" con la que, a su juicio, "se reaccionó frente a la agresión rusa" y la "parsimonia" con la que "se responde a las atrocidades cometidas por Israel".

Así lo ha expresado durante su participación en la sesión plenaria de la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar. Allí, ha recordado que la defensa de la salud y de la dignidad humana "no puede desligarse de la denuncia clara y contundente de los crímenes que atentan contra la existencia de pueblos enteros".

"Hoy más que nunca debemos reafirmar nuestro compromiso con la cooperación internacional y con un multilateralismo eficaz, capaz de proteger los derechos humanos y garantizar la salud y la dignidad de todas las personas", ha remarcado.

Durante su discurso, también ha recordado que las enfermedades no transmisibles constituyen la "principal" causa de morbimortalidad, generan discapacidad y dependencia, y suponen un "enorme" impacto económico y social. En este sentido, ha defendido la "necesidad" de impulsar políticas internacionales que "fortalezcan" la Atención Primaria y aborden los determinantes sociales y comerciales de la salud.

Además, ha presentado los avances de España en materia de salud mental, prevención del suicidio, lucha contra el tabaquismo y el consumo de alcohol en menores, así como el modelo español de trasplantes.

"España apoya la Declaración que será aprobada en esta reunión por considerar que reafirma los compromisos con la Agenda 2030, la cobertura sanitaria universal y la integración de la salud mental en todas las políticas", ha afirmado la ministra.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE