Yolanda Díaz asegura que "el principal problema de España no es la inmigración", sino el PP
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que "el principal problema de España no es la inmigración", sino el Partido Popular. "Si hoy Feijóo dice que el principal problema es la inmigración, yo digo que salgamos ya con carácter inmediato a regularizar a las 500.000 personas migrantes que hay en nuestro país", ha manifestado.
Así lo ha expuesto durante la mesa redonda 'Los derechos laborales frente a la extrema derecha' organizada en el marco de la fiesta anual del Partido Comunista de España (PCE), que se celebra este fin de semana en la localidad madrileña de Rivas y en la que también han participado los líderes de UGT y CCOO.
"Una persona migrante en nuestro país aporta bastante más que los 137 diputados y diputadas del PP que siempre votan en contra de lo que hace avanzar España en estos últimos años", ha expresado la vicepresidenta.
En este sentido, ha subrayado que el PP "está trabajando para Vox" y que "está en manos de Ayuso, se está radicalizando y está golpeando a la clase trabajadora y a las mayorías sociales".
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que en materia de inmigración la administración tiene que ser "clara y transparente".
"Mienten cuando dicen que los migrantes están llevando los subsidios. Es realmente falso, mentira. Mienten cuando dicen que se están llevando la mayoría del Ingreso Mínimo Vital. Mienten, y ellos saben que mienten. Proponen medidas que ya están, que no hace falta que las propongan", ha añadido.
PARO DEL 15 DE OCTUBRE POR GAZA
En este mismo debate, tanto Álvarez como el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han insistido en llevar a cabo el paro laboral de dos horas que ambas organizaciones sindicales han convocado para el próximo día 15 de octubre para mostrar su apoyo a Palestina.
La intención es "ayudar a que España continúe siendo un país en el que claramente se rechaza el terrorismo que se está produciendo en Oriente Medio, que se está produciendo en Gaza", como ha explicado Álvarez.
Por su parte, Sordo ha asegurado que "es tan importante situar el foco" en Gaza por razones "humanitarias" y de "solidaridad con el pueblo palestino", pero también porque "es la expresión más bestia de este proceso de ataque a los sistemas democráticos".
Con ellos ha coincidido el secretario general del PCE, Enrique Santiago. "Vamos a expresar solidaridad con el pueblo palestino y clamamos por el fin del genocidio, pero hay otros crímenes graves, otros intentos de exterminio que se están cometiendo contra otros pueblos", ha añadido.
IDEN QUE SE TRAMITE DE NUEVO LA REDUCCIÓN DE JORNADA
UGT ha exigido al Gobierno que vuelva a tramitar la "ley de las 37 horas y media", como ha manifestado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
En este sentido, ha explicado que lo que se hubiera aprobado en el Congreso no era la implantación inmediata de la reducción de la jornada laboral, sino "abrir el debate". "No quieren ningún debate porque saben que ese es un debate que tienen perdido", ha aseverado.
La vicepresidenta segunda, por su parte, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral ya "está ganada en la calle" y que se "ganará en el Parlamento".
LAS PENSIONES SON "PERFECTAMENTE VIABLES"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que el sistema de pensiones "es perfectamente viable" en España. Así, ha explicado que se trata de un elemento de "solidaridad intergeneracional" y que quien "se lo quiera cargar" es porque quiere "privatizar paulatinamente el sistema".
Con él ha coincidido Álvarez, quien ha añadido que es "una tontería" decir que los salarios de la gente joven son bajos porque las pensiones son altas. En este sentido, ha asegurado que "nunca en la historia el bajar las pensiones ha representado nada para los jóvenes".
"La cuestión es que quieren que nos repartamos, entre jóvenes y pensionistas, la parte más pequeña de los beneficios que se generan. Porque, en realidad, el problema es con los grandes capitales", ha manifestado.
Escribe tu comentario