domingo, 28 de septiembre de 2025 14:27

Economía

Las autopistas rescatadas por el Estado disparan sus beneficios un 21% en 2024 pese a los tramos gratuitos

El negocio de las vías de peaje gestionadas por Seitt muestra una recuperación notable, con ganancias que superan los 20 millones de euros, mientras que algunas autopistas mantienen pérdidas puntuales.

|

El negocio de las autopistas rescatadas por el Estado vuelve a estar en el foco mediático tras conocerse que, a pesar de la gratuidad parcial de la AP-7 en Alicante, la red ha registrado ganancias récord en 2024. Seitt, la empresa pública encargada de gestionarlas, ha consolidado sus resultados, generando debates sobre la sostenibilidad del modelo de gestión de infraestructuras estratégicas y su repercusión en el transporte y la economía nacional. 

Las vías de peaje asumidas por el Estado tras la crisis de 2008 registran un beneficio neto de 20,5 millones en 2024, un 21% más, pese a tramos gratuitos. El impacto económico y social de esta recuperación plantea debates sobre la eficiencia de la gestión pública.

 

Beneficios en un contexto histórico complejo

Las autopistas que quebraron tras la crisis financiera de 2008 y fueron asumidas por el Estado en 2017 muestran, ahora, cifras alentadoras: 20,5 millones de euros de beneficio neto en 2024, un crecimiento del 21% respecto a 2023. Según los datos de Seitt, la empresa pública que gestiona estas vías, los ingresos totales ascendieron a 94,5 millones de euros, un 3,8% más que el ejercicio anterior. “A pesar de la gratuidad parcial de la AP-7, la red mantiene un rendimiento sólido, lo que confirma la efectividad de la gestión estatal”, explican fuentes de Seitt.

El rescate de estas autopistas fue una medida histórica destinada a garantizar la continuidad de infraestructuras estratégicas que habían quedado en quiebra. En 2017, el Estado asumió su gestión con el objetivo de evitar la interrupción de servicios esenciales y proteger la inversión pública. Hoy, siete años después, el modelo comienza a mostrar frutos.

 

Principales vías y distribución de ingresos

Entre los activos más rentables destacan las R-3 y R-5, que conectan Madrid con Valencia y Extremadura, respectivamente. Estas autopistas aportan más de 28 millones de ingresos y 9 millones de beneficio neto, concentrando casi la mitad de las ganancias de toda la red rescatada. “Estos corredores son fundamentales no solo por su volumen de tráfico, sino por su papel estratégico en la conectividad nacional”, señala un portavoz de Seitt.

Otras vías de rendimiento notable incluyen la R-2 (Madrid-Zaragoza) con 16,6 millones en ingresos y 3 millones de beneficio; la AP-36 Ocaña-La Roda, que generó 16 millones y ganó 6,5 millones; la R-4 (Madrid-Córdoba), con 13 millones de ingresos y 2,5 millones de beneficio; y la AP-7 Cartagena-Vera, con 11,5 millones de facturación y 3,1 millones de beneficio.

Sin embargo, no todas las autopistas registran resultados positivos. La AP-41, entre Madrid y Toledo, sigue siendo el mayor lastre para Seitt, con pérdidas de 2 millones de euros sobre 3,4 millones de ingresos. La M-12 Eje Aeropuerto de Madrid también cerró con saldo negativo de 523.500 euros, y la AP-7 Alicante registró pérdidas de 1 millón de euros debido a su gratuidad parcial desde julio de 2024. “Las pérdidas puntuales son inevitables en ciertas infraestructuras, pero el balance global es positivo y sostenible”, añade el portavoz.

 

Factores detrás del crecimiento

El aumento del beneficio neto se explica por varios factores. Por un lado, la recuperación del tráfico tras la pandemia y la estabilización económica han incrementado el número de usuarios en las autopistas más rentables. Por otro, Seitt ha optimizado la gestión operativa, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en el mantenimiento y la explotación de las vías. “Se han implementado planes de mejora tecnológica y operativa que permiten maximizar los ingresos sin comprometer la seguridad vial”, explican desde la dirección de la empresa.

Además, la diversificación de ingresos mediante proyectos complementarios de infraestructura y servicios auxiliares ha contribuido a la cifra total de facturación, que alcanzó 97,5 millones de euros, aunque un 11% menos debido a la menor actividad en obras. El beneficio consolidado, sin embargo, ascendió a 29,6 millones, un 31,5% más que en 2023.

 

Impacto económico y social

Más allá de los números, la recuperación de estas autopistas tiene un impacto directo sobre la movilidad y la economía local. Las R-3 y R-5, por ejemplo, son esenciales para el transporte de mercancías y para la conectividad entre comunidades autónomas, influyendo en la logística, el turismo y el comercio regional. “Una autopista rentable garantiza mantenimiento y seguridad, beneficiando a usuarios y empresas”, señala un economista especializado en infraestructuras.

El rescate también plantea debates sobre la gestión pública frente a concesiones privadas. Mientras algunos expertos defienden que la intervención estatal ha salvado infraestructura crítica, otros critican que ciertas autopistas aún generan pérdidas estructurales, cuestionando la eficiencia de mantenerlas bajo control público a largo plazo.

 

Desafíos futuros y perspectivas

A pesar de los resultados positivos, Seitt enfrenta desafíos: la gratuidad de tramos estratégicos, la presión social para mantener precios accesibles y la necesidad de inversión continua en seguridad y mantenimiento. Además, la empresa deberá adaptarse a nuevas tendencias en movilidad, como vehículos eléctricos y sistemas inteligentes de peaje, que podrían cambiar la estructura de ingresos en los próximos años. “El reto es equilibrar rentabilidad, acceso y modernización tecnológica, sin perder de vista la seguridad y la eficiencia”, concluye la dirección de Seitt.

 

La gestión estatal de autopistas plantea retos de futuro

El ejercicio 2024 confirma que la gestión pública de las autopistas rescatadas puede ser rentable y eficiente, aunque con desafíos puntuales en determinadas vías. Los resultados reflejan un modelo de intervención estatal que protege infraestructuras esenciales, garantiza servicios críticos y mantiene la movilidad en España, mientras consolida beneficios que refuerzan la sostenibilidad financiera del conjunto. La evolución futura dependerá de la capacidad de Seitt para combinar eficiencia operativa, inversiones estratégicas y adaptación a un entorno de movilidad en constante cambio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE