Esteban reclama un nuevo estatus con "salto real en reconocimiento nacional, arbitraje y presencia exterior" de Euskadi
Destaca que en el "inestable" panorama político español se ha pasado de la moda por el "hiperprogresismo" al "autoritarismo fascista"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que "no escatimará esfuerzos" en para acordar "un nuevo estatus para Euskadi", pero ha advertido de que este debe suponer "un salto real en reconocimiento nacional, arbitraje y presencia exterior". Tras subrayar las "diferencias" que separan a su partido de EH Bildu sanidad, políticas fiscales, infraestructuras o seguridad, ha señalado que "quizá" sea posible que ambas formaciones lleguen a un acuerdo para dar "un salto estatutario hacia un nuevo estatus político".
Esteban ha reivindicado este domingo, en el 'Alderdi Eguna' ('Día del Partido') del PNV, el carácter de centralidad de la formación 'jeltzale' en un contexto de "polaridad", de "extremos enfrentados", y de "desprecio a la moderación.".
"No somos equidistantes, somos el centro de gravedad que mantiene a Euskadi en marcha; construimos, no incendiamos; cumplimos, no prometemos", ha destacado el dirigente jeltzale, que ha señalado que, mientras EH Bildu sitúa al PNV "cerca de la extrema derecha", el PP lo coloca "en la izquierda", lo que demuestra que "más en el centro no pueden estar".
Aitor Esteban ha reivindicado que el PNV, por el contrario, "representa algo estructural" en la sociedad, y sigue estando "donde siempre: con la gente, con el progreso y el desarrollo y comprometidos con nuestro pueblo".
Además, ha subrayado que, a diferencia de otras formaciones, el partido jeltzale "no es una moda". "Podemos estuvo de moda hace diez años, como antes lo había estado Ciudadanos. Hoy es Vox, al parecer, la nueva moda política en el Estado español", ha manifestado, tras lo que ha destacado lo "rápido" que ha evolucionado la moda desde "el hiperprogresismo" al "autoritarismo fascista".
En su intervención, también ha aludido a la "preocupante" situación internacional", marcada por las guerras, la deshumanización y "la ley del más fuerte". A su vez, en referencia al presidente estadounidense, Donald Trump, ha lamentado que ejerza su mandato desde un "reino de la zafiedad", en el que "cual Nerón, asiste al espectáculo indecente del incendio mundial, contribuyendo él mismo de manera decisiva a ese declive".
Aitor Esteban ha denunciado el "genocidio" que está cometiendo Israel contra la población de Gaza, y ha destacado que la forma de actuar del gobierno israelí "es absolutamente contraria a los valores del mundo libre tal y como fue definido tras la II Guerra Mundial".
"INDECENCIA Y GENOCIDIO"
"Usar el hambre y la sed como arma de guerra, abatir niños, atacar hospitales, arrasar con una política de tierra quemada, matar a más de 65.000 personas, pretender desplazar a toda la población gazatí de su territorio, no es defender la causa del mundo: es una indecencia y un genocidio", ha afirmado.
Según ha destacado, eso se sabe "bien aquí", y ha señalado que, "al igual que no valía todo para combatir contra Franco, tampoco vale todo para combatir a un enemigo cruel y asesino como Hamás".
En el ámbito de la política estatal, ha subrayado que "afortunadamente, el clima político en Euskadi no tiene nada que ver" con el que se vive en la política española. Sin embargo, ha lamentado que "desde hace tiempo tenemos en política un fuerte viento sur que hace que esos malos olores que llegan desde Madrid impregnen también a nuestra sociedad".
"INSULTOS Y MENOSPRECIOS" DEL PP
De esa forma, ha reprochado al secretario general del PP, Miguel Tellado, que se dedique a "expandir ese aroma en sus excursiones a Euskadi". "Cree el PP que insultando y menospreciando al PNV va a conseguir votos. Lo que no sabe es que cuando insulta y menosprecia al PNV, lo que hace es faltarle al respeto a miles y miles de vascos y vascas que confían en este partido, y eso no lo vamos a permitir", ha advertido.
Esteban ha denunciado que el PP "no cree en Euskadi", y que "su modelo es el de una sola bandera, una sola lengua y una sola voz". "¡Y ninguna es la nuestra!", ha afirmado.
Frente a esas actitudes políticas, ha reivindicado la "tradición" del PNV, consistente en "armonizar, no incendiar". En este sentido, ha afirmado que Euskadi "es un país plural", y que eso "no asusta" a su partido. "Nos sentimos cómodos entre diferencias, porque nuestra política no se basa en dividir, sino en coser", ha explicado.
Además de censurar la actitud del PP, Esteban ha dirigido fuertes reproches a EH Bildu, aunque en algún caso --como la reforma estatutaria-- ha dejado abierta la posibilidad de acercar posturas con esta formación.
De esa forma, ha criticado que EH Bildu no se haya sumado al 'pacto de salud', algo que se debe a que la coalición "prefiere que la situación empeore para usarlo políticamente". También ha censurado que EH Bildu esté "en contra" de las medidas fiscales para facilitar el proceso de descarbonización.
"PARIPÉ" DE LISTAS CONJUNTAS
Asimismo, ha vaticinado que "en el momento en el que convoquen elecciones en Madrid, EH Bildu empezará con su paripé, diciendo que vayamos en una lista conjunta al Congreso". "¿Una lista conjunta para qué? ¿En qué estamos de acuerdo, si Otegi acaba de decir que hay que darle un giro de 180 grados a las políticas del país?", se ha preguntado.
De esta forma, ha indicado que ambos partidos no están "de acuerdo" en cuestiones como las políticas de infraestructuras, el Tren de Alta Velocidad, las políticas fiscales o sanitarias, el modelo de seguridad o la política exterior.
"Somos diferentes", ha destacado Esteban, que ha precisado que "nuestro pueblo será el mismo, pero nuestras ideas no". "A pesar de que la mona se vista de seda, mona se queda", ha añadido.
No obstante, ha dejado abierta la posibilidad a un entendimiento con EH Bildu en materia de autogobierno. "¿Podemos ponernos de acuerdo en algo?, quizá en un salto estatutario hacia un nuevo estatus político; vamos a verlo", ha manifestado.
Aitor Esteban ha explicado que el PNV "no va escatimar esfuerzos en ello a pesar de que el inestable panorama político español hace complicada la travesía".
El líder jeltzale ha advertido, en todo caso, de que "si el nuevo estatus no supone un salto real en reconocimiento nacional, arbitraje y presencia exterior, el PNV no estará" en un acuerdo en torno a una reforma de ese tipo. "Queremos acuerdos, pero no decorados vacíos. Y pase lo que pase, que no haya ninguna duda: seguiremos transformando Euskadi, reforzando el autogobierno como siempre ha hecho el PNV", ha asegurado.
Esteban ha señalado que "este partido y este país mayoritariamente quiere más autogobierno", por lo que el PNV intentará "siempre" lograr ese objetivo, "sea completando el Estatuto de Gernika o sea a través de un nuevo estatus.
En este sentido, ha lamentado que "aquí" haya quienes "son capaces de reclamar institucionalmente que no se cumpla el Estatuto de Gernika y de llevar a los tribunales acuerdos tomados por amplísimo consenso político para que sean suprimidos por sus legiones jurídicas", y que "llegan a decir que autogobierno no significa más bienestar".
"Ya sabéis de quién y de qué os hablo", ha añadido Esteban, que no ha llegado a citar a ningún partido en concreto en esta reflexión. En todo caso, ha asegurado que "si este pueblo nos respalda, le llevaremos poco a poco al autogobierno pleno".
Escribe tu comentario