lunes, 29 de septiembre de 2025 14:58

Reacciones

Bernabé asegura que el último ES-Alert evidencia que el 29O en la Generalitat "no se hicieron bien las cosas"

Sobre la presencia de Mazón en Murcia: "Creo que era un día para haber demostrado que las lecciones aprendidas son importantes"
|

Archivo - Imagen de archivo de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé

Sobre la presencia de Mazón en Murcia: "Creo que era un día para haber demostrado que las lecciones aprendidas son importantes"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que el ES-Alert enviado a las 15.30 horas del domingo 28 de septiembre por la Generalitat para avisar de la alerta roja y riesgo de inundación en el litoral de Valencia a partir de las 4.00 horas, "evidencia" que el día de la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia, en la Generalitat "no se hicieron bien las cosas".

Así lo ha indicado en una entrevista en la cadena SER, recogida por Europa Press, en la que ha señalado que durante la noche no ha habido "nada demasiado preocupante", con algunos rescates aislados y precipitaciones especialmente en Castellón, mientras que para esta jornada se prevé que llueva "con mucha intensidad" en la zona de Valencia.

La delegada ha indicado que les habían convocado este domingo a las 16.00 horas por parte de la Conselleria de Emergencias a una reunión y cuando iba de camino al Centro de Coordinación de Emergencias en l'Eliana "a las tres y media escuché el pitido, el ES-Alert, como todos los valencianos".

"Entiendo que es una decisión que tomó la Generalitat, puesto que es la administración competente, como siempre he explicado en todas las intervenciones y como marca la ley", ha indicado Bernabé, que ha subrayado que se trata de una medida "que sirvió, sin duda alguna, para que también todas las personas pudieran planificarse, prepararse y protegerse de cara a una venida de lluvias".

"Por lo tanto, creo que fue una decisión que tomó la Generalitat, ejerciendo sus competencias y su responsabilidad, que esta vez sí que ha cumplido", ha dicho, y preguntada por la diferencia con el envío de la alerta el 29 de octubre de 2024, con la misma previsión de Aemet, Bernabé ha indicado: "Durante estos meses hemos visto que se han ido sucediendo distintos episodios de lluvia y que la Generalitat efectivamente ha ido modificando su actuación con respecto al 29 de octubre".

A su juicio, "es una buena noticia para todos los valencianos en este momento". "Las lecciones aprendidas, desde luego, siempre son muy útiles para mejorar, pero no dejan de evidenciar, por supuesto, algo que desgraciadamente estamos viendo: el empeño de la Generalitat en negar una realidad y es que el 29 de octubre no se hicieron bien las cosas".

AUSENCIA DE MAZÓN
Preguntada por si el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, estuvo en la reunión, la delegada ha señalado que no y que no hicieron ninguna referencia a su presencia o ausencia.

"En esta cuestión creo que el presidente tiene una responsabilidad ante los valencianos y las valencianas, especialmente después de lo que pasó el 29 de octubre, y a él le corresponde dar las explicaciones", ha indicado, al tiempo que ha recordado que ayer domingo se celebró una nueva manifestación para reclamar "justicia" y "sobre todo reconociendo el dolor que supone la pérdida de 229 personas en la Comunitat Valenciana".

Para Bernabé, "los políticos tenemos que estar a la altura y demostrarle a los ciudadanos que pueden confiar en nosotros y que vamos a estar siempre alerta y pendientes" y, preguntada por si Mazón, ante la situación de alerta roja, tenía que haber abandonado un acto que el PP celebraba en Murcia, ha manifestado: "Yo creo que cada uno ejerce la responsabilidad como es y como lo considera".

"Si me pregunta qué haría yo, yo desde luego creo que era un día para haberle demostrado a los valencianos que, efectivamente, las lecciones aprendidas son importantes y demostrar que el presidente de la Generalitat se pone al frente de las situaciones complicadas en la Comunitat Valenciana", ha sostenido.

No obstante, ha recalcado que esa es "una opinión personal y el señor Mazón tendrá que responder. Ahora lo importante es centrarnos en atender la emergencia. Yo estoy ahora en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana y voy a seguir trabajando con el conseller de Emergencias, que es la persona que está en este momento representando a la Generalitat como responsable de las emergencias. Desde luego, los tres subdelegados y la delegada del Gobierno estamos aquí".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE