Canarias asume que el Estado "podría estar haciendo más" con los menores migrantes y ve un "desacato" al TS
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha afirmado este lunes que el Estado "podría estar haciendo más" para derivar a los menores migrantes que hay en el archipiélago y ha vuelto a insistir en que hay un "desacato" ante las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo sobre los solicitantes de asilo.
En este caso concreto ha comentado, en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, que de los 1.348 asilados que hay en el archipiélago apenas han salido 128 hacia la Península --hay 124 en el recurso Canarias 50-- lo que supone un "incumplimiento flagrante" del Estado.
"Los plazos son extraños, todos los martes hay reunión interadministrativa y se incumplen", ha señalado, al tiempo que ha culpado a la ministra de Migraciones, Elma Saiz, de "engañar a la opinión pública y seguir incumpliendo con el Supremo" pues solo quedan 402 menores pendientes de la resolución de asilo SAPI (Solicitud de Asilo y Protección Internacional) y no hay "ningún problema" para que los de 'Canarias 50' sean derivados a la Península.
"Vamos a seguir dando todas las batallas necesarias y lo vamos a comunicar al Supremo", ha detallado, afeando a quienes celebran la primera salida de las islas de un menor por la declaración de contingencia migratoria ya que "escenifica el fracaso" de la gestión de la migración en el archipiélago pues el ritmo es "insuficiente".
Cabello ha comentado que en Canarias aún hay 4.780 menores migrantes no acompañados y la situación "sigue siendo de emergencia total", con un "hacinamiento plenamente vigente" y "cantidades pendientes" de abonar por parte del Gobierno central dado que la comunidad autónoma afronta con recursos propios su atención.
"En 15 días tienen que ser derivados, menos datos y ocuparse más de cumplir el relato", ha agregado.
En esa línea, ha insistido en que "nadie está cumpliendo con Canarias" porque el Gobierno tiene que obligar a las comunidades autónomas a cumplir la ley y transferir el dinero pendiente. "Sobran excusas y faltan respuestas", ha indicado.
Cuestionado por las nuevas propuestas en inmigración lanzadas por el PP ha preferido enmarcar este debate en el "ámbito de los partidos" y no en el Gobierno regional --pese a que el PP cogobierna en el archipiélago--.
No obstante, ha ahondado en que el Ejecutivo regional necesita que se "de respuesta" a Canarias como frontera sur aparte de que hay una realidad "aún mayor", y es que hace falta una "política europea común".
"Esa falta de concreción la está sufriendo el pueblo canario, debe ser asunto de Estado y que no sea arma arrojadiza para generar más polarización", ha señalado.
Escribe tu comentario