Podemos ve una "tomadura de pelo" el decreto de embargo pero no se cierra a tramitarlo en el Congreso para pedir mejoras
Desgrana que el Gobierno no les ha contactado de cara a cuando se vote la convalidación y reclama que lo rehaga
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado que el embargo de compraventa de armas a Israel es una "estafa" y "tomadura de pelo" del Gobierno, al que exige que lo rehaga para que no sea un "coladero" a operaciones de material militar con este país. No obstante, no se cierra a la opción de que se tramite como proyecto de ley en el Congreso si el Ejecutivo se aviene a incluir sus propuestas, aunque no ha habido contactos al respecto.
En rueda de prensa este lunes en la sede del partido, Fernández ha ahondado en las críticas al mencionado decreto de embargo, al enmarcarlo como una iniciativa "cosmética" que solo busca titulares y cuya finalidad es "aparentar que se hace algo" frente al primer ministro Benjamin Netanyahu tras casi dos años de "ofensiva genocida" en Gaza.
Así, ha recriminado que el texto aprobado por el Gobierno no prohíbe operaciones comerciales con filiales de empresas israelíes ni contempla un protocolo de inspección de buques sospechosos de llevar material militar a Israel. Es más, ha cargado contra la cláusula de excepcionalidad invocando el interés general como vía para saltarse el embargo cuantas veces se quiera.
Por tanto, el también secretario de Organización de Podemos ha reafirmado que el embargo de armas debe ser efectivo y que está en manos del Gobierno que no se quede en "mero gesto de cara a la galería".
De esta forma, ha instado al Ejecutivo que reformule su planteamiento y lo apruebe en el Consejo de Ministros por la vía de mero real decreto, sin necesidad de recurrir a la convalidación parlamentaria.
No obstante y cuestionado sobre si estarían dispuestos a permitir que la medida llegara al Congreso transformada como proyecto de ley. Fernández ha respondido que si el Ejecutivo lo lleva a tramitación parlamentaria, Podemos hará sus exigencias en aras a que el embargo sea "de verdad real y efectivo".
También ha comentado que el Gobierno no se ha puesto en contacto con Podemos para conocer su opinión sobre el decreto de embargo y ha evitado concretar qué sentido de voto adoptarán en el Congreso. Eso sí, ha insistido en que sería innecesaria la convalidación si acomete el veto a la compraventa de armas con Israel ambicioso desde la vía del real decreto.
"Si desde aquí me escucha el presidente Pedro Sánchez, que haga un embargo de armas que sea real y efectivo y que se deje de maquillaje, medidas cosméticas y de engañar a la gente", ha ahondado.
PIDE CANCELAR CONTRATOS CON LAS EMPRESAS SEÑALADAS POR LA ONU
Finalmente, ha vuelto a demandar al Gobierno que rompa todo tipo de relación con Israel y que cancele todo contrato público con empresas señaladas en un informe de la ONU que mantienen negocios en la Cisjordania ocupada por colonos israelíes, entre las que ha citado ACS y CAF.
También ha reclamado al Ministerio de Transportes que la empresa Ineco, dependiente de este departamento, cancele de inmediatamente todos los contratos que tenga aún vigente en la zona.
Escribe tu comentario