sábado, 4 de octubre de 2025 14:13

Reacciones

El PP reclama ayudas para las Sociedades de Amigos del País creadas en el XVIII y reconocer su contribución a la cultura

El PP quiere que el Congreso reconozca la contribución de las Sociedades Económicas de Amigos del País a la difusión del conocimiento, el pensamiento crítico y la cultura de España y que inste al Gobierno a dotarlas de recursos públicos para garantizar su continuidad.
|

Estatutos de la Sociedad Económica Amigos del País

El PP quiere que el Congreso reconozca la contribución de las Sociedades Económicas de Amigos del País a la difusión del conocimiento, el pensamiento crítico y la cultura de España y que inste al Gobierno a dotarlas de recursos públicos para garantizar su continuidad.

En su iniciativa, recogida por Europa Press, el PP recuerda que estas sociedades, creadas en el último tercio del siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III siguiendo el ejemplo de las nacidas en otros países europeos con la Ilustración, fueron adaptándose al paso del tiempo y algunas continúan con su labor en la actualidad.

A la primera, conocida como los 'Caballeritos de Azcoitia', impulsada en 1748 por un grupo de nobles vascos, le siguieron otras que, con apoyo real, se fundaron por ejemplo en Pamplona, Cádiz, Sevilla o Madrid y también en América. Entre 1775 y final del reinado de Carlos III se constituyeron más de sesenta.

Su objetivo era aplicar los nuevos conocimientos científicos a las actividades económicas, y enseñar aquellas materias que no se explicaban en ese momento en las universidades, como la química y física experimentales o la mineralogía. También establecieron cátedras de historia y de francés, promocionaron becas de viajes de estudio por Europa, y provocaron la reacción adversa de los sectores sociales más tradicionales.

"Las Sociedades, y su carácter participativo, fueron la cuna de nuevas formas de sociabilidad donde sus miembros se reunían en público para debatir. Y, además, en estas reuniones participaban personas de distintas clases sociales", resalta el PP, que destaca, asimismo, que crearon escuelas de oficios que se pueden considerar antecedentes de la formación profesional.

También se ocuparon de la formación de las mujeres en determinados oficios, pues defendían que pudieran ganarse la vida sin tener que depender de la familia o el matrimonio. A finales del siglo XVIII empezaron a ser admitidas nobles como la Condesa de Montijo, o la Duquesa de Osuna.

QUEDAN UNA QUINCENA
Su actividad se vio interrumpida con la Guerra de la Independencia y no se retomó hasta finales del siglo XIX. En la actualidad hay activas una quincena --la última que se creo fue la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca, creada en 2002--, organizan actividades culturales y preservan un gran legado histórico, especialmente documental y fuente fundamental para el estudio de la historia contemporánea española.

Según detalla el PP, están apostando por dinamizar la gestión, ser referentes culturales en sus localidades e incorporar cada vez a más jóvenes. "Cientos de actividades culturales y científicas son realizadas hoy en día, de manera altruista, por los amigos del país", defienden los 'populares'.

Por todo ello, plantea que la Comisión de Cultura del Congreso inste al Gobierno a reconocer la valiosa contribución de estas "instituciones históricas de la sociedad civil" en la difusión del conocimiento científico, artístico y literario, el pensamiento crítico y la cultura, así como en la promoción del desarrollo económico y social y la libre expresión de las ideas.

En este contexto, los 'populares' demandan que se dote de recursos públicos a las Sociedades Económicas de Amigos del País con el fin de asegurar la sostenibilidad de sus actividades y programas culturales, fortalecer su continuidad y ampliar su impacto en la sociedad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE