El Congreso pasa a mañana la votación del embargo al Israel para separarse del aniversario del atentado de Hamás
La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado que la votación sobre la convalidación del decreto ley de embargo de armas a Israel tenga lugar en el Pleno este miércoles, aunque se debata este martes, para evitar así la coincidencia con el segundo aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel que dieron lugar a la actual ofensiva sobre Gaza.
Por esa coincidencia en las fechas, el PP pretendía pasar a la próxima semana tanto el debate como la votación del decreto ley, lo que implicaría modificar el orden del día de la sesión plenaria, para lo que se requiere unanimidad que no ha logrado. También Junts ponía pegas a que la votación se celebrara justo hoy, por lo que ha defendido que se dejara para mañana, como finalmente se ha acordado.
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, calificó este lunes de "impresentable" que se hubiera elegido el 7 de octubre para votar el decreto ley cuando había de margen hasta final de mes para que fuera convalidado por el Congreso, un argumento en el que ha incidido la portavoz 'popular', Ester Muñoz.
De su lado, la Embajada de Israel tachó de "perverso, inhumano y aberrante" que el Congreso fuera a convalidarlo justo en esta fecha, una decisión "cínica y condenable" que achacó a la "obsesión anti-israelí" del Gobierno español.
En rueda de prensa, Muñoz ha explicado que a propuesta de su grupo también se ha acordado guardar un minuto de silencio por las víctimas de los atentados del 7 de octubre y "todas las de la guerra", pese a que, según ha denunciado, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha considerado que era una "absurdez".
LA OCUPACIÓN NO EMPEZÓ EL 7 DE OCTUBRE
Antes de la reunión de la Junta de Portavoces, la de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha pedido "dejar a un lado la hipocresía y hacer memoria sobre lo que ha hecho Israel durante décadas" porque "el 7 de octubre no empezó la ocupación de los territorios palestinos".
Así, ha dicho que los ataques de Hamás de hace dos años ya fueron valorados entonces, pero hoy lo que hay es "un genocidio televisado", con Israel "bombardeando sin tregua ni compasión y saltándose todos los tratados internacionales".
Para la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, el día en que se vote el decreto es una "cuestión menor", habida cuenta de que el embargo de armas ya está vigente y lo importante es que lo siga estando.
Escribe tu comentario