La abstención del PSOE impide que el Congreso tramite la ILP para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia
Los socialistas venían defendiendo que la apoyarían para no hacer "oídos sordos" a las más de 700.000 firmas ciudadanas
La abstención del PSOE ha propiciado que el Pleno del Congreso rechazara este martes tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, una propuesta que recabó más de 700.000 firmas de ciudadanos.
La iniciativa ha contado con 57 votos a favor, los de Sumar, Podemos, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Compromís; con 169 votos en contra de PP, Vox y UPN; y con la abstención de 118 del PSOE y del diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos.
Los promotores de esta iniciativa ciudadana 'No es mi cultura', que representan a unas 200 asociaciones animalistas, entregaron el pasado mes de febrero en el Congreso un total de 715.606 firmas para instar a la derogación de la Ley de 2013 que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional.
Y el pasado 23 de septiembre una portavoz de la plataforma, la abogada Cristina Ibáñez, defendió la ILP en la Comisión de Cultura del Congreso, donde el portavoz del PSOE, Marc Lamuá, del PSC, avanzó que los los socialistas no harían "oídos sordos" a la tarea de "más de 3.000 voluntarios y más de 715.000 firmas por lo que representan".
SERENIDAD FRENTE A RUIDO; RESPETO FRENTE A IMPOSICIÓN
Sin embargo, en el debate de la ILP de este martes en el Pleno, la diputada socialista por Badajoz Maribel García, encargada de defender la postura de su partido en la tribuna, se ha mostrado algo más ambigua y no ha llegado a desvelar el sentido del voto de su grupo parlamentario.
Tras apelar a la convivencia, diálogo y respeto de esta iniciativa ciudadana, García ha señalado que "la cultura no se impone ni se deroga por decreto". "La cultura evoluciona, cambia, se adapta y se expresa libremente en la sociedad", ha dicho, para apuntar que el papel del Estado "no es decidir qué es o no es cultura sino garantizar la libertad para crear, sentir y expresar".
En este sentido, García ha defendido que "a veces el gesto más valiente" es elegir "la serenidad frente al ruido y el respeto frente a la imposición", y "a veces el gesto más valiente es dejar que la sociedad siga avanzando en paz".
Ha concluido señalando que hay territorios españoles donde la tauromaquia forma parte del acervo cultural y otros donde ha desaparecido de forma natural, "sin prohibiciones, sin conflictos, sin imposiciones". "Esa diversidad es un valor que debemos preservar, no un problema que debamos unificar", ha dicho.
UN TEMA QUE DIVIDE AL PSOE
El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siempre ha confesado que no le gustan los toros, si bien el año pasado, cuando surgió la polémica por la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura, que capitanea Ernest Urtasun (Sumar), aseguró que en esta legislatura no se prohibirían.
Y es que el seno del PSOE las sensibilidades sobre la tauromaquia son bien distintas. Mientras que el presidente catalán, Salvador Illa, o el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparten la misma opinión que el jefe del Ejecutivo --Puente sostiene que los toros van "camino de la irrelevancia"--, hay otras voces en el PSOE, como la de la ahora presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, reconocida aficionada taurina, que considera que los toros acabarán o no algún día pero debería ser "por una vía no impuesta".
PAGE O ANDUEZA LO CONSIDERAN UN "ARTE"
De su lado, el PSOE andaluz aprobó hace unos meses una iniciativa en apoyo a la tauromaquia, a raíz de la polémica de la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia, y uno de sus senadores, el gaditano Alfonso Moscoso, defendió recientemente la tauromaquia como "un arte, un rito cargado de un fuerte sentido simbólico" que convierte la "fiesta" en "un elemento cultural y artístico de valor patrimonial que trasciende el propio valor del toro".
En la misma línea de los socialistas andaluces se vienen expresando barones socialistas, como el castellano-manchego Emiliano García-Page o el vasco Eneko Andueza, declarados taurinos, que también defienden el festejo.
Por su parte, el PSOE de Castilla y León cree que es "un gran error" utilizar la tauromaquia para "hacer política entre partidos" y que, por ello, no va a patrimonializar ni demonizar "a quienes piensan diferente", mientras que los socialistas extremeños apoyaron hace unos meses una iniciativa para declarar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural, también después de la controvertida decisión de Urtasun.
Escribe tu comentario