sábado, 11 de octubre de 2025 15:18

Reacciones

Feijóo propone un plan de migración circular para cubrir campañas estacionales con "retorno garantizado en plazo"

Esta medida está incluida en el plan migratorio que el líder del PP presentará el martes en Barcelona junto a Alma Ezcurra
|

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra.

Esta medida está incluida en el plan migratorio que el líder del PP presentará el martes en Barcelona junto a Alma Ezcurra

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propone contrataciones temporales de inmigrantes de forma "legal y planificada" para cubrir campañas estacionales y con "retorno garantizado en plazo", especialmente en sectores como el agrícola o el de la construcción, según han adelantado a Europa Press fuentes del partido.

Se trata de una de las medidas que Feijóo ha incluido en el 'Plan Migratorio' que presentará el próximo martes en Barcelona junto a la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, y que pivota en torno a los conceptos de "orden y legalidad".

Los 'populares' quieren que los inmigrantes que acudan a España a cubrir campañas agrícolas como, por ejemplo, la de la fresa en Huelva o la de recogida de aceituna en Jaén lo hagan con un contrato "legal" y por un tiempo "acotado", contando con la intervención del país emisor y receptor. "Es un win-win para ambos", recalcan fuentes del PP.

En concreto, el PP plantea un programa específico de migración circular y contratación de trabajadores temporales, en coordinación con las Comunidades Autónomas, "para cubrir campañas estacionales de forma legal, planificada y con retorno garantizado en plazo, especialmente en sectores como el primario o la construcción", según reza en el texto de plan migratorio, al que ha tenido acceso Europa Press.

La formación de Alberto Núñez Feijóo considera que esta propuesta de migración circular "invita a la inmigración de proximidad", al facilitar la contratación de migrantes de países como Marruecos o Argelia, que retornarían a sus países en "un plazo definido", según destacan los 'populares'.

En la gira que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, hizo a Mauritania, Gambia y Senegal en verano de 2024 ya apostó también por una migración circular como forma para luchar contra los flujos ilegales de inmigrantes.

En julio de este año, Sánchez recaló de nuevo en Mauritania, donde ambos países se comprometieron a poner en marcha el primer proyecto piloto de migración circular pactado el año anterior y centrado en la contratación temporal de trabajadores para determinados sectores, como el que ya hay con países como Marruecos.

OTRAS MEDIDAS DEL PLAN DE FEIJÓO
El PP ha diseñado su plan migratorio inspirándose en países de nuestro entorno. Así, fuentes del PP han reconocido que han mirado con atención las medidas que están adoptando países como Alemania o Reino Unido. Así, hace solo una semana el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que los refugiados dejarán de tener derecho automático a la residencia permanente y a la reagrupación familiar.

El PP apuesta por una "integración con exigencias", algo que, a su entender, supone aprender el idioma, conocer la Constitución y "respetar valores esenciales" como la igualdad, la libertad y el cumplimiento de la ley. Ahí se enmarcan propuestas de Feijóo como la de firmar una especie de "carta de compromiso" por parte de todo aquel que entre en España y que el PP ya ha verbalizado en más de una ocasión.

Según Feijóo, "quien provenga de otros lugares tiene que comprometerse a cumplir la ley, a respetar las costumbres" españolas y los "valores españoles y europeos de la libertad, de la tolerancia y del pluralismo". "Quien no lo cumpla no puede permanecer en nuestro país", afirmó públicamente hace dos semanas.

De hecho, el propio Feijóo avanzó este mes de agosto en una entrevista con Europa Press que el PP apuesta por "prohibir" en espacios públicos el burka y el niqab --que solo deja ver los ojos--, algo que, a su juicio, no cree que deba ocurrir con el velo que usan las mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza y el cuello (conocido como hiyab).

VISADO POR PUNTOS Y VINCULAR IMV AL EMPLEO
Una de las medidas estrella del plan migratorio de Feijóo es el visado por puntos, que va en línea con lo que ya aplican países como Canadá, Australia o Reino Unido. El objetivo es primar la entrada a aquellos que conocen mejor la cultura española, tienen mayor capacidad de integración y quieren trabajar en sectores en los que hay falta de mano de obra.

Aunque el modelo está por concretar, para obtener más puntuación en ese visado el PP cita criterios como el idioma, la formación, la experiencia, la capacidad de cubrir puestos vacantes (en la construcción, los transportes, el sector primario o los cuidados) y los vínculos con el país. "Tenemos el derecho a elegir quién entra, cómo entra y para qué entra", resaltan en el partido.

El PP también pone el foco en la responsabilidad que deben tener los países emisores de inmigrantes, de forma que el que se niegue a colaborar con las instituciones españolas "perderá privilegios y ayudas, porque la solidaridad no puede ser unilateral", según recalcó esta semana Ezcurra.

Feijóo también defiende que prestaciones económicas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se liguen a la búsqueda activa de empleo, ya que, según el PP, la mera percepción de ayudas públicas no puede ser el propósito ni convertirse en un medio de vida.

CONTROL DE FRONTERAS, EXPULSAR A QUIEN DELINQUE Y LIMITAR ARRAIGO
El PP también quiere limitar las regularizaciones por arraigo. En la Ponencia Política que aprobó a primeros de julio se compromete a devolver "al arraigo y la reagrupación familiar su carácter excepcional porque se ha convertido en una vía opaca de regularización masiva de inmigrantes irregulares sobre la que el Estado apenas ejerce control".

Los 'populares' también apuestan por la "tolerancia cero" con aquellos que cometen delitos, especialmente los reincidentes. "Quienes cometan delitos contra la libertad sexual o sean multirreincidentes serán expulsados, incluso aunque sean migrantes regulares", afirmó Feijóo el pasado 25 de septiembre.

Según el PP, la pérdida de residencia debe ser automática cuando un inmigrante incurra en delitos graves y la reincidencia no puede ser compatible con la permanencia en España. "El respeto a la ley es la base de la convivencia", asegura la declaración que Feijóo y sus 'barones' firmaron hace dos semana en Murcia.

Además, el PP considera que la frontera sur de Europa debe contar con más medios y presencia reforzada de Frontex. En este sentido, propone reforzar el control, combatir a las mafias, garantizar retornos efectivos y asegurar acuerdos con países de origen y tránsito.

EXIGENCIAS DEL PP EN EL REPARTO DE MENORES MIGRANTES
Asimismo, el PP considera que la gestión de los menores no acompañados "no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas".

El Gobierno central, prosigue el PP, debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de su fracaso en la política migratoria también en este ámbito. Por ello, exige que "garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades".

"Además, consideramos que, siempre que existan datos que lo permitan, debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen", concluye la declaración firmada por Feijóo y sus presidentes autonómicos en Murcia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE