sábado, 11 de octubre de 2025 18:10

Reacciones

La izquierda alternativa encara otoño con foros de rearme político y movimientos para el nuevo ciclo electoral

Sumar e IU sellan alianzas en Andalucía y en CyL mientras Podemos tendrá su 'Uni de otoño' antes de sus primarias andaluzas
|

El portavoz de IU Andalucía y Secretario General del PCA, Ernesto Alba, durante la rueda de prensa. A 06 de octubre de 2025, en Málaga (Andalucía, España).

Sumar e IU sellan alianzas en Andalucía y en CyL mientras Podemos tendrá su 'Uni de otoño' antes de sus primarias andaluzas

La izquierda alternativa al PSOE encara el otoño con la celebración de foros de rearme político y, en paralelo, despliega movimientos internos de cara al nuevo ciclo electoral con procesos de elección de candidatos y aspirantes a liderar listas electorales en los próximos comicios de Castilla y León y Andalucía.

Por ejemplo, Sumar e IU tiene ya fraguadas alianzas en estas dos comunidades y la formación que lidera Antonio Maíllo tiene definidos sus referentes internos para estas dos citas electorales.

Sin embargo, las opciones de una coalición de estas fuerzas políticas son de momento mínimas con Podemos, que en Castilla y León aúpa a su nuevo coordinador autonómico como candidato y ya acota la fecha para elegirlos por primarias en Andalucía.

'UNI DE OTOÑO'
Precisamente el próximo fin de semana Podemos celebrará su 'Uni de otoño', su gran foro anual de rearme ideológico en el que reúne a sus cargos y militancia en diversas mesas de debate, donde habitualmente suele marca la línea estratégica del partido.

Como viene siendo habitual, el cierre del evento tendrá un mitin central con las principales figuras de la formación, a falta de definir completamente el programa.

Desde la formación indican a Europa Press que habrá mensajes de reivindicación de Podemos como la principal baza para levantar una izquierda autónoma del PSOE, en concordancia con la defensa de su autonomía que viene marcando desde la ruptura con Sumar de finales de 2023.

Sin calendario aún definido, Movimiento Sumar se ha fijado como objetivo lanzar un gran encuentro social para tejer alianzas con formaciones, sindicatos y colectivos sociales, con vistas a construir un programa común de acción política con la vista puesta al próximo ciclo político. Aparte, mantendrán sus planes de rearme político a nivel de partido para próximas fechas.

También Más Madrid desplegará el próximo sábado su 'Cumbre de otoño', otro foro en que la formación madrileña se volcará en reforzar su ideario y definir sus metas políticas a largo plazo.

CASTILLA Y LEÓN, CON ASPIRANTES DEFINIDOS
En materia electoral, los 'morados' se movilizan para el próximo ciclo electoral que arrancará en 2026 con los comicios de Castilla y León y Andalucía, sin visos por ahora de acercamiento con IU, que fue su aliando en las autonómicas de 2019 y 2023.

En la primera comunidad el nuevo coordinador autonómico Miguel Ángel Llamas, que reemplazó en el cargo al coportavoz estatal Pablo Fernández, ya ha avanzado que aspira a ser elegido en primarias el candidato de Podemos a los comicios, dejando claro que veía muy improbable reeditar una alianza con IU.

Mientras, IU, Sumar y Verdes Equo ya han alcanzado un acuerdo para presentarse en una candidatura conjunta en Castilla y León, abierta a la incorporación de otras formaciones. En este caso, el líder autonómico de IU, Juan Gascón, ya ha sido ratificado como el candidato de su formación.

SITUACIÓN EN ANDALUCÍA
Por otro lado, Podemos ya contempla primarias en Andalucía para elegir sus candidatos a las elecciones para finales de mes o principios de noviembre sin que se haya postulado oficialmente aspirantes. Eso sí, la dirección estatal ya ha garantizado que habrá papeleta del partido ya sea en solitario o en coalición.

En esta comunidad IU, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz están volcados en revalidar la coalición 'Por Andalucía' que agrupó en las anteriores elecciones tanto a Verdes Equo como a Podemos y Alianza Verde.

Del lado de IU ya se ha confirmado que el líder del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba, optará a las primarias para ser su candidato. A su vez, el calendario que manejan junto a Sumar es que en noviembre esté perfilada la candidatura de coalición, para así centrarse en la precampaña con la mano tendida a Podemos si opta por incorporarse pero sin esperar a nadie.

Mientras, la ejecutiva estatal de la formación morada ha explicitado en diversas ocasiones su actitud crítica hacia el Gobierno y, en consecuencia, ve contradictorio concurrir con partidos que forman parte del mismo. Por ello, descarga la responsabilidad y enfatizó que las opciones de alianza existirán si se desmarcan del Ejecutivo.

En cualquier caso, las opciones de reconciliación con Sumar son muy escasas, dado que consideran al proyecto creado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz como una opción subordinada al PSOE.

A nivel estatal, Podemos ya despejó que su propuesta de candidata para las elecciones generales es la exministra Irene Montero si así lo ratifican sus bases en primarias, y estar preparado para cualquier escenario aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha repetido en multitud de ocasiones que va a agotar la legislatura.

Por el lado de Sumar, Yolanda Díaz y sus aliados han dejado claro que ahora no toca hablar de si va a revalidar o no como candidata y que están centrados en la gestión del Gobierno.

BOB POP Y EMILIO DELGADO
Aparte y aunque aún quedan dos años para las elecciones municipales, durante esta semana ha transcendido que el escritor y periodista Roberto Enríquez, más conocido como Bob Pop, ha expresado este lunes su intención de presentarse a la alcaldía de Barcelona con BComú.

Aparte, el portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Emilio Delgado, durante esta semana ha afirmado que le gustaría y que es una opción que baraja batirse en una elecciones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Desde la formación han trasladado que aún quedan dos años para los comicios y que en su proyecto todo el mundo tendrá sitio. Precisamente en abril el partido activó una nueva fase estratégica para reforzar el papel de su líder, la ministra de Sanidad Mónica García.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE