martes, 14 de octubre de 2025 16:01

Reacciones

La comisión del Congreso sobre las 'cloacas' y 'Pegasus' acuerda pedir una prórroga para seguir trabajando otro año más

PP y Vox se oponen a dar más tiempo a la comisión, que lleva cinco meses sin fijar comparecencias
|

Archivo - Comparecencia del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en la comisión del Congreso que investiga la 'Operación Cataluña'

PP y Vox se oponen a dar más tiempo a la comisión, que lleva cinco meses sin fijar comparecencias

La comisión del Congreso que investiga la actuación de las 'cloacas' del Estado durante los Gobiernos del PP, con especial atención a la 'Operación Cataluña', y también el espionaje a independentistas con el programa 'Pegasus', que tuvo lugar ya con Pedro Sánchez en el Gobierno, ha aprobado este martes la solicitud de una prórroga que le permita seguir trabajando más allá del 24 de octubre. Este órgano, que ha cumplido cinco meses sin recibir comparecientes, quiere poder seguir activo durante otro año más.

Esta comisión, igual que la que investiga los atentados yihadistas de que tuvieron lugar en Cataluña en agosto de 2017 se creó en virtud del acuerdo que el PSOE alcanzó con Junts y ERC, a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.

En concreto, el Pleno aprobó su creación en diciembre de 2023, y se constituyó en febrero de 2024. Desde entonces ha tenido dos presidentes --primero la socialista Mariluz Martínez Seijo y el actual, Arnau Ramírez, del PSC-- y ha recibido a una veintena de comparecientes. Los últimos estuvieron el 19 de mayo, los políticos independentistas Xavier Trias (Junts) y Oriol Junqueras (ERC).

Además, por el camino asumió la investigación sobre el espionaje al independentismo con el programa 'Pegasus', otro asunto derivado del pacto con Junts y ERC y que en un principio tuvo una comisión específica sobre la utilización de este programa israelí para espiar a políticos y colectivos indepedentistas, pero se cerró en octubre de 2024 sin presentar conclusiones.

AÚN NO ANALIZA 'PEGASUS'
Por eso se acordó que prosiguiera esta tarea la comisión que se ocupa de las llamadas cloacas del Estado, en especial su actuación en Cataluña, aunque todavía no ha entrado a realizar pesquisas específicas sobre este particular.

Hace un año, la comisión ya tuvo que solicitar una primera prórroga para seguir activa, la que vence el próximo 24 de octubre y ha obligado a los grupos a pedir una nueva. La solicitud ha contado con el apoyo de los aliados habituales del Gobierno y el rechazo del PP y Vox, según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias. La previsión es que el Pleno del Congreso apruebe esta ampliación del plazo la próxima semana.

El año pasado también se prorrogó el mandato de la comisión que investiga los atentados de 2017, pero en este caso, se amplió indefinidamente "hasta que finalice sus trabajos", por lo que este órgano no requiere de ninguna nueva petición.

ACUERDO PARA REACTIVAR LA COMISIÓN DE LA DANA
Además de la relativa a los atentados de 2017, el Congreso tiene constituida una comisión de investigación sobre la dana del 29 de octubre del año pasado, que causó más de 200 muertos, y graves daños materiales especialmente en la provincia de Valencia. La previsión es que se active en noviembre.

LA DEL NOVIO DE AYUSO, PENDIENTE DE DEBATE
Además, el Congreso tiene pendiente de activación la investigación sobre el apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. En concreto, el pasado mes de mayo el Pleno aprobó la creación de dos comisiones con ese fin (una promovida por el PSOE y Sumar y otra por el PP). La previsión es que se fusionen e un único órgano, pero aún no hay fecha para su constitución.

Asimismo, está pendiente de su debate en el Pleno la propuesta registrada el pasado mes de marzo por Sumar para que la Cámara investigue el modelo público-privado de gestión sanitaria y que Más Madrid quiere centrar en Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, procesado por fraude fiscal.

A estas alturas se puede afirmar que esta legislatura ya es una de las que más comisiones de investigación ha tenido, pues, además de todas las mencionadas, entre abril y octubre del año pasado estuvo funcionando la relativa a la contratación de material sanitario durante la pandemia, que caducó sin acordar conclusiones y sin citar a declarar al exministro José Luis Ábalos, ni su exasesor Koldo García.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE