Sumar y PSOE encauzan posturas para un acuerdo en la reforma constitucional que blinde el derecho al aborto
Sumar y PSOE han encauzado durante esta mañana posturas para la redacción de la reforma constitucional con vistas a blindar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, después de las advertencias del socio minoritario de que no valían planteamientos insuficientes en relación al aborto.
Esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que este martes se llevará al Consejo de Ministros el inicio del cambio en la Carta Magna, solicitando el dictamen del Consejo de Estado para reformular el artículo 43, con mención específica sobre el aborto.
Sin embargo, a primera hora de este martes había divergencias entre los dos socios del Ejecutivo que se han conseguido enderezar durante las últimas conversaciones entre socios, con vistas a la confección de un proyecto de ley de cambio puntual de la Carta Magna para garantizar el aborto, tal y como relatan fuentes conocedoras de la negociación.
Previamente desde el socio minoritario del Ejecutivo alertaban que el PSOE barajaba una idea inicial de redacción que, a juicio de Sumar, era "limitante" e "insuficiente" al hacer menciones genéricas a garantizar el derecho del aborto como salud pública.
Así, Sumar reivindicaba que se incluyera, como hizo mediante una proposición de ley propia en el Congreso, una sección cuarta del artículo 43, que estipulara el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo que "sea libre, informada, plena y universal", explicitando que los poderes públicos garantizarán el ejercicio de este derecho con absoluto respeto a su autonomía física.
En contraposición, afeaban que el PSOE barajase en principio una redacción alternativa, que menciona solo el reconocimiento del derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, sin énfasis y a la libertad y universalidad, y que la ley garantizará a los poderes públicos a su prestación en condiciones de igualdad.
AVANCES ENTRE LAS DOS ALAS DEL EJECUTIVO
Sin embargo, en las últimas horas se han acercado posturas entre las dos alas del Ejecutivo con "avances" en la redacción de la propuesta normativa del proyecto de ley que abordará el Consejo de Ministros, que se aproximan a las aspiraciones que abanderaba Sumar.
De esta forma, hay un principio de consenso a que el texto que emane del Gobierno tenga más potencia jurídica y normativa, con vinculación a derechos fundamentales a falta de afinar la redacción concreta.
Así, las citadas fuentes apuntan a que aún no hay una redacción cerrada y siguen los contactos para afinarla, para lo cual incluso hay tiempo hasta que esa propuesta de reforma vuelva al Consejo de Ministros en segunda vuelta.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado en rueda de prensa la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, quien ha manifestado que aspiran a que la negociación de la reforma constitucional colme las aspiraciones de la sociedad civil, como así han trasladado al ala socialista.
QUITAR COLEGIACIÓN A QUIEN ABORTE EN LA PRIVADA Y NO EN LA PÚBLICA
El objetivo, ha ahondado, versa sobre la garantía al aborto en la Carta Magna, para el cual no sirve una redacción genérica que invoque el mero derecho. No obstante, se ha mostrado optimista de cara a conseguir una propuesta "suficiente" y que les "convenza" para blindar la interrupción voluntaria del embarazado de forma plena
Mientras, el diputado de Compromís adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, ha agregado que cualquier cambio constitucional que consagre el derecho al aborto tendrá su aval, pero ha recetado que la mejor garantía para ello es "quitar la colegiación a aquellos médicos que practican abortos en la privada, pero no en la pública".
Escribe tu comentario