Indra se dispara un 4,15% y gana casi 300 millones de capitalización tras el respaldo del Gobierno
Después de lograr 6.582 millones en créditos públicos para programas militares se revaloriza un 145% en lo que va de año
Indra ha cerrado la jornada de este miércoles con una subida en Bolsa del 4,15%, hasta los 42,2 euros por acción, y su capitalización bursátil ronda ya los 7.500 millones de euros, casi 300 millones de euros más que al inicio de la sesión, que ha estado marcada por la concesión a la compañía de otros 6.582 millones de euros en préstamos estatales al 0% para prefinanciar programas de modernización militar.
La cotización de la empresa llegó a rozar una subida del 5% en las primeras horas de la jornada, si bien a lo largo de la sesión los aumentos se moderaron hasta cerrar con un incremento del 4,15%.
De este modo, la revalorización bursátil de Indra es del 145,34% en el acumulado anual y del 11,69% en comparación con el 1 de octubre.
Esto se concreta en que la capitalización bursátil de Indra se sitúa en estos momentos en 7.454 millones de euros, más del doble que los 3.038 millones de euros de comienzos de año y casi 300 millones de euros más en comparación con los 7.158 millones de euros que registraba al cierre del mercado de este pasado martes.
Tanto Indra como las compañías en la que participa y las uniones temporales de empresas (UTE) de las que forma parte para el desarrollo de los mencionados programas han copado casi el 96% de los 6.890 millones de euros en créditos que ha concedido el Ejecutivo en los tres reales decretos aprobados este pasado martes para prefinanciar la modernización militar del país.
En este contexto, la gestora Bestinver ha destacado este miércoles que no ve techo a valores como Indra y que no le da "ningún vértigo" mantener la apuesta en la compañía.
"Ha pasado de ser una tecnológica de segunda a una compañía de defensa de primera línea", ha manifestado al respecto el especialista en cotizadas ibéricas de Bestinver, Ricardo Seixas.
"Seguimos pensando que es un buen momento para entrar en una compañía que entra de lleno en el sector de defensa", ha aseverado de acuerdo a las expectativas de potencial que observa.
"Estamos bastante cortos para lo que puede llegar a ser", ha añadido al apuntar que la previsión para los próximos años es la de una gran afluencia de dinero en el sector militar para cumplir con los planes de defensa y de gasto en este ámbito por parte de la OTAN.
Escribe tu comentario