Óscar López admite que el vídeo del Ministerio sobre vivienda "se podía haber hecho mejor" y defiende un pacto de Estado
Asegura que si gobierna Madrid lo primero que hará será aplicar la Ley de Vivienda en la CCAA y construir vivienda pública
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha admitido que el vídeo del Ministerio de la Vivienda, para exponer el actual problema sobre la vivienda, se podría haber hecho mejor. No obstante, ha señalado que ningún vídeo va a arreglar este problema y ha apuntado la necesidad de un pacto de Estado sobre este asunto.
Óscar López ha realizado estas declaraciones en una entrevista en Radio Círculo, recogida por Europa Press, en la que al ser preguntado por el vídeo del Ministerio que dirige Isabel Rodríguez, en el que aparecen tres ancianos compartiendo piso, ha admitido que "se podía haber hecho un vídeo mejor".
Pero dicho esto, ha señalado que "ni el mejor vídeo del mundo va a resolver el problema de la vivienda" porque es un problema que viene de muchos años atrás y "se está corrigiendo", haciendo promoción de obra pública en Madrid, donde cree que el problema es aún mayor, y grandes operaciones.
Pero considera que sería necesario un pacto de Estado para abordar el problema ya que algunas de las competencias en materia de vivienda las tienen las CCAA. Sin embargo, afirma que la derecha no quiere hacer nada.
"Lo que no se entiende o si se entiende es lo que hace la derecha, que ha dicho que en Madrid no va a hacer nada", ha exclamado al tiempo que ha señalado que el PP cree que la mejor política es dejar que actúe el mercado e incluso "presumen" de no cumplir con la Ley de Vivienda.
Por ello, ha señalado que lo primero que va a hacer si es presidente de la Comunidad de Madrid es aplicar la Ley de Vivienda en esta Comunidad Autónoma, además de hacer vivienda pública: "Lo que no puede ser es que frente al mayor problema que es la vivienda, haya gobiernos que presuman de no hacer nada".
El ministro también ha señalado algunas de las principales variables que contribuyen a este problema. Así, ha citado que mientras que en Europa la vivienda pública está por encima de los dos dígitos, entre el 10 y el 12 por ciento, en España está por debajo del 3 por ciento. A ello se suma que parte de la que se construyó se ha vendido a fondos buitre en algunos lugares como Madrid.
Otro de los problemas que ha citado es la proliferación de pisos turísticos sin regulación expulsando a quien quería una vivienda para vivir y la compra de "manzanas enteras" por parte de los extranjeros que obtenían las Golden Visa.
Escribe tu comentario